¿Cómo cambiar la percepción negativa de una marca, un producto, una empresa o una institución? ¿Cómo hacerlo cuando estás viviendo una crisis?
Actitudes para crear marcas personales y profesionales en las que confiar en un mundo digital

Reportaje de Miguel Ors Villarejo en el número de julio 2015 de la revista «Actualidad Económica» para el cual me han consultado.
Se dice que cuando pierdes la reputación lo has perdido todo. Es decir, cuando tu credibilidad está herida y has dejado de ser confiable. Confianza es la gran palabra de nuestros días. Pero siempre lo ha sido. Es la base de las relaciones y los negocios. Hoy, más aún, en una sociedad digital expuesta en tiempo real al escrutinio público. ¿Cómo puede una marca, en este caso política, recuperar la confianza, volver a ser creíble? ¿Hay diferencias en lo que corresponde a cuando se aborda una gestión de crisis corporativa de una empresa o de un producto? La pregunta me la planteó hace unos días Miguel Ors Villarejo (@MOrsVillarejo), director adjunto de la revista Actualidad Económica: El motivo era el reportaje que estaba preparando para el número de julio sobre qué tendría que hacer el Partido Popular de aquí a las próximas elecciones para tener opciones de voto. El PP está en plena crisis de su imagen y reputación por un goteo de escándalos con la corrupción como eje y su nefasto estilo de comunicar.
Tras la debacle de resultados del PP en las elecciones municipales celebradas este mayo, y la irrupción con fuerza de nuevas formaciones políticas, este partido que gobierna España lo tiene difícil si quiere salir bien parado en la carrera contrarreloj para volver a contar con presencia significativa en el gobierno. Muy difícil si el presidente Mariano Rajoy no da un golpe de timón de entrada en su gestión de la comunicación. Os recomiendo leer dicho artículo titulado “Cómo lavar la cara al PP” donde a través del paralelismo de la diferente manera de responder Kodak y Fuji a la crisis empresarial que vivieron, se analiza, con la participación de distintos expertos en comunicación y marketing, el actual momento y qué hacer. Su publicación ha coincidido con el anuncio de nuevas caras dentro del partido, más jóvenes y con mayor dominio de la presencia mediática y una conferencia política cuyo eje es la renovación.
En política, al igual que en el ámbito empresarial, o si se quiere crear una sólida marca personal y profesional, o un buen liderazgo, es básico el pilar de la confianza. El contexto global en el que nos movemos es complejo y de desconfianza generalizada hacia instituciones, gobiernos y empresas por la crisis, los sucesivos casos de corrupción y de comportamientos abusivos y carentes de coherencia entre lo que se hace y lo que se dice en todos los niveles. La confianza no se puede generar sin comunicación. Están avocadas a entenderse y ser fieles compañeras. Volviendo a la pregunta de cómo recuperarla habría sencillamente que empezar por trabajar en los tres aspectos que sirven para generarla: Sigue leyendo