Cómo generar confianza para recuperar la reputación e imagen

¿Cómo cambiar la percepción negativa de una marca, un producto, una empresa o una institución? ¿Cómo hacerlo cuando estás viviendo una crisis?

Actitudes para crear marcas personales y profesionales en las que confiar en un mundo digital  

Generar confianza es la base de una buena reputación e imagen y saber comunicar es imprescindible para lograrlo. Generar confianza es necesario para cambiar la percepción negativa de una marca, un producto, una empresa o una institución especialmente en gestión de comunicación de crisis. El daño reputacional por una crisis siempre lleva a una falta de credibilidad. La consultora Natalia Sara experta en comunicación estratégica, reputación y gestión de crisis recuerda las actitudes que hay que fomentar para crear marcas personales y profesionales en las que confiar en un mundo digital donde estamos expuestos al escrutinio público las 24 horas del día. Y lo hace a raíz de ser consultada por la revista Actualidad Económica por el reportaje “Como lavar la cara al PP”, sobre qué tendría que hacer el Partido Popular de aquí a las próximas elecciones para tener opciones de voto

Reportaje de Miguel Ors Villarejo en el número de julio 2015 de la revista «Actualidad Económica» para el cual me han consultado.

Se dice que cuando pierdes la reputación lo has perdido todo. Es decir, cuando tu credibilidad está herida y has dejado de ser confiable. Confianza es la gran palabra de nuestros días. Pero siempre lo ha sido. Es la base de las relaciones y los negocios. Hoy, más aún, en una sociedad digital expuesta en tiempo real al escrutinio público. ¿Cómo puede una marca, en este caso política, recuperar la confianza, volver a ser creíble? ¿Hay diferencias en lo que corresponde a cuando se aborda una gestión de crisis corporativa de una empresa o de un producto? La pregunta me la planteó hace unos días Miguel Ors Villarejo (@MOrsVillarejo), director adjunto de la revista Actualidad Económica: El motivo era el reportaje que estaba preparando para el número de julio sobre qué tendría que hacer el Partido Popular de aquí a las próximas elecciones para tener opciones de voto. El PP está en plena crisis de su imagen y reputación por un goteo de escándalos con la corrupción como eje y su nefasto estilo de comunicar.

Tras la debacle de resultados del PP en las elecciones municipales celebradas este mayo, y la irrupción con fuerza de nuevas formaciones políticas, este partido que gobierna España lo tiene difícil si quiere salir bien parado en la carrera contrarreloj para volver a contar con presencia significativa en el gobierno. Muy difícil si el presidente Mariano Rajoy no da un golpe de timón de entrada en su gestión de la comunicación. Os recomiendo leer dicho artículo titulado Cómo lavar la cara al PP donde a través del paralelismo de la diferente manera de responder Kodak y Fuji a la crisis empresarial que vivieron, se analiza, con la participación de distintos expertos en comunicación y marketing, el actual momento y qué hacer. Su publicación ha coincidido con el anuncio de nuevas caras dentro del partido, más jóvenes y con mayor dominio de la presencia mediática y una conferencia política cuyo eje es la renovación.

En política, al igual que en el ámbito empresarial, o si se quiere crear una sólida marca personal y profesional, o un buen liderazgo, es básico el pilar de la confianza. El contexto global en el que nos movemos es complejo y de desconfianza generalizada hacia instituciones, gobiernos y empresas por la crisis, los sucesivos casos de corrupción y de comportamientos abusivos y carentes de coherencia entre lo que se hace y lo que se dice en todos los niveles. La confianza no se puede generar sin comunicación. Están avocadas a entenderse y ser fieles compañeras. Volviendo a la pregunta de cómo recuperarla habría sencillamente que empezar por trabajar en los tres aspectos que sirven para generarla: Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Cómo medir el contenido y estrategia de comunicación

Es un reto establecer métricas y analítica para valorar el éxito de acciones más allá de la conversión a ventas: ¿Que KPIs debemos tener en cuenta?

La tercera edición de #CarnavalRRPP plantea esta cuestión donde los objetivos estratégicos condicionan los KPIs a utilizar

Es un reto en comunicación establecer métricas y analítica para valorar el éxito de acciones más allá de la conversión a ventas. ¿Cuáles son los KPIs que debemos tener en cuenta? La tercera edición de #CarnavalRRPP plantea esta cuestión y los objetivos condicionan los KPIs a tener en cuenta.Lo que no se comunica no existe. Lo que no se mide, tampoco. Así de simple. Así de complejo. Esta realidad se convierte en el gran caballo de batalla de la comunicación ya que estamos en un mundo tradicionalmente de aspectos llamados intangibles y que deben de ser valorados para poder justificar acciones, saber si se han logrado los objetivos previstos y poder tomar decisiones estratégicas. En la medición y en su análisis nos la jugamos.

Para poder seguir avanzando en el posicionamiento estratégico de la comunicación en las empresas, organizaciones e instituciones es indispensable aplicar, mejorar y dominar las métricas y los conocimientos necesarios para su interpretación. En este universo los llamados KPIs (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño) deben estar alineados con los objetivos que se persiguen para así poder ofrecer información relevante del impacto de las acciones al abordar el temido ROI (Return On Investment o Retorno sobre la Inversión). Sigue leyendo

Los ‘dark sites’ en gestión de comunicación de crisis

Herramientas de comunicación on-line que debes tener listas para activar a la hora de hacer frente a un problema

Siempre hay un lado oscuro y un plan B en gestión de comunicación de crisis. Para estar preparados para hacer frente a una crisis desde la comunicación hay que tener listo en comunicación onlinese denominan “dark sites”: todos aquellos elementos que previamente hemos diseñado y creado para hacer frente a una potencial crisis que no son visibles, pero están ahí, latentes, silenciosos, ya listos, aguardando por si llegado el momento hay que echar mano de ellos.

Siempre hay un lado oscuro y un plan B en gestión de comunicación de crisis. Es algo básico ser consciente de ello y tenerlo previsto en tiempo de bonanza por lo que pueda llegar a ocurrir (recuerda que, tarde o temprano, toda empresa/institución padece algún problema que puede terminar en una crisis. No, no se libra nadie). ¿Qué es ese lado oscuro? Como en ‘Star Wars’, en toda batalla hay una fuerza poderosa y en estrategia de crisis derrotarla pasa por adelantarse, por ‘trabajar’ antes en escenarios y herramientas para que si nos tenemos que enfrentar al problema minimizar su impacto y estar preparados. En concreto, se denominan “dark sites” a todos aquellos elementos que previamente hemos diseñado y creado para hacer frente a una potencial crisis que no son visibles, pero están ahí, latentes, silenciosos, ya listos, aguardando por si llegado el momento hay que echar mano de ellos. ¿Quieres saber cuáles son los básicos? Sigue leyendo

Comunicación eficaz en situaciones de crisis

35 frases inspiradoras para estar mejor preparados en la gestión de conflictos

Ninguna crisis, del tipo que sea, puede solucionarse sin comunicación

Comunicación eficaz: Aspectos claves para la comunicación en la gestión de situación de crisis

Portada del album ‘Crisis? What crisis?’ Supertramp, 1975.

No avisan, pero, tarde o temprano, aparecen. En situaciones extremas de problemas y conflictos es donde se manifiesta con plenitud la importancia de tener y saber poner en marcha la maquinaria de la comunicación, básicamente porque en todas las crisis el tiempo corre en su contra y su gestión convive con la crispación, los nervios, y el estrés. La comunicación en esas circunstancias es la estrategia. Ninguna crisis, del tipo que sea, puede solucionarse sin comunicación ya que es un elemento clave para atajar el problema que la ha generado, recuperar el control y para reducir el riesgo de que la imagen y reputación se vea afectada. La comunicación es el alma en todo este proceso donde nunca hay que perder el foco de las personas.

Sigue leyendo

Canvas para crear tu estrategia de comunicación y marketing

…o cómo tener toda la información clave para tomar decisiones

Canvas de comunicación

Lienzo siguiendo el Modelo Canvas para crear tu estrategia de comunicación

Necesitamos comunicar. No se puede dejar de hacerlo. Otra cosa es con qué fin: para estar más cerca del cliente; para vender más; para darnos a conocer; para mejorar nuestra competitividad, etc. Los motivos pueden ser múltiples pero todos tenemos alguno que es el prioritario en el que centrar la atención y poner en marcha una estrategia para lograrlo. Y es entonces cuando llega la pregunta qué hago y por donde empiezo. De gran ayuda para tomar decisiones es tener una visión global de la situación al igual que se hace cuando se aplica en el diseño de negocios el modelo Canvas.

Sigue leyendo

Quien comunica bien siempre acaba triunfando

Quien comunica bien siempre acaba triunfando. La experta en comunicación Natalia Sara explica que la comunicación no se improvisa y da las pautas para crear una estrategia de comunicación que nos ayude a triunfar como marca personal y como empresa.

¿Que tienen en común personas que triunfan? ¿Empresas que triunfan? ¿Instituciones que triunfan? Un elemento clave: su comunicación: cómo la conciben y cómo la aplican. La comunicación no es algo optativo, hay que comunicar, de hecho, aunque nos propusiéramos no hacerlo, ya estamos comunicando. Hay que tomar las riendas, la iniciativa, ya que siempre se cumple eso de que si tu no comunicas otros lo harán por ti y no hay que olvidar tener presente que estemos o no con una presencia en internet, todos somos ciudadanos digitales y todas las empresas e instituciones son glocales. Quien comunica bien siempre acaba cosechando éxitos. ¿Quieres saber por qué?

Sigue leyendo

Crea tu DAFO personal de comunicación

La buena comunicación es una inversión siempre. Es algo que  debemos tener presente, da igual a lo que nos dediquemos, ya que es necesaria y aplicable a todas las actividades y circunstancias:  desde las relaciones personales a  las relaciones con los compañeros de trabajo, en el propio ejercicio profesional, en nuestra búsqueda de empleo o mejora laboral. Pero hablar bien y tener un lenguaje no verbal correcto no es suficiente. Se necesita tener estrategia de comunicación y he ahí el quid, ¿por dónde empezar a construirla?

Crea tu DAFO personal en habilidades de comunicación Sigue leyendo

Cómo crear un mensaje de comunicación que sea eficaz

cómo crear un mensaje de comunicación eficaz siguiendo pautas del periodismoHay muchos tipos de cócteles de persuasión para crear un mensaje de comunicación que deje en la audiencia el buen sabor de que se ha entendido y, a la vez, sea capaz de apagar los paladares más  sedientos de datos.  Ninguno tan eficaz y sencillo como el elaborado con dos de los ingredientes básicos del periodismo: ‘La pirámide invertida’ y las 5W’.  Si le añadimos un toque de especias de persuasión, obtendremos un cóctel clásico que nunca deja de ser eficaz porque es la esencia de un buen mensaje.

Sigue leyendo