Comunicarnos eficazmente pasa primero por nuestro yo personal

El Manifiesto de la Responsabilidad Comunicativa Personal

Un 80% de nuestro éxito depende de nuestras habilidades de comunicación.

Si no controlamos la comunicación, no controlamos los resultados.

La comunicación eficaz implica tomar las riendas de cómo nos comunicamos con los demás, sacar el mayor partido de nuestras habilidades de comunicación. Un 80% de nuestro éxito depende de nuestras habilidades comunicativas. El Manifiesto de la Responsabilidad Comunicativa Personal tiene como objetivo que las personas tomemos conciencia de la importancia de saber comunicarnos y responsabilizarnos de cómo lo hacemos. Hay que trabajarlo a diario y durante toda la vida para mejorar la relación con las personas, con el entorno, con nuestro trabajo, con nosotros mismos.Cada día que pasa me confirma mi percepción de que no somos conscientes de la importancia que tiene comunicarnos en nuestras vidas. No lo terminamos de asimilar y, por tanto, tampoco ponemos los medios para mejorar en ello. Cómo nos comunicamos determina nuestra relación con las personas, con el entorno, con nuestro trabajo, con nosotros mismos… con el hecho de vivir en todas sus facetas. Avanzar en ese nivel de comunicación es hacerlo hacia nuestro bienestar en el sentido más pleno. Es importante que no perdamos de vista esta cifra: no importa cual sea nuestro trabajo, nuestro éxito está determinado en un 5% por la formación académica, un 15% por nuestras experiencias profesionales y un 80% por nuestras habilidades de comunicación. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Libro recomendación para DirCom o Elige una estrella

– Mira el firmamento. Está lleno de estrellas. Elige una.

– ¿Sólo una?

– Sí, la que quieras.

– ¡Pero si todas son bellas y con una luz especial!

– Cierto, pero debes escoger una: la que creas que con su brillo mejor te va a guiar.

Algo así es lo que me propuso el comunicador Gabriel Patrizzi: Recomendar sólo un libro, de entre el universo bibliográfico, que pueda ser de ayuda para los DirComs. Difícil tarea, hay muchos y muy buenos en las diferentes áreas concernientes al ejercicio de la dirección de comunicación. Si tengo que seleccionar uno, de entre los últimos en salir al mercado, aconsejo la lectura de “¡Influye! Claves para dominar el arte de la persuasiónde Enrique Alcat (Editorial Alienta), centrado en las habilidades de comunicación para saber persuadir de forma positiva y constructiva, y contribuir con ello a la mejora de las organizaciones y de sus personas. O mejor dicho al revés, porque sólo cuando las personas cambian es cuando las organizaciones mejoran. ¿Quieres saber por qué lo he elegido y en qué te puede ser de ayuda?

El comunicador Grabriel Patrizzi propone a Natalia Sara recomendar un libro que pueda ser de ayuda para el DirCom. Natalia Sara selecciona para los profesionales de la dirección de comunicación “¡Influye! Claves para dominar el arte de la persuasión” de Enrique Alcat (Editorial Alienta), centrado en las habilidades de comunicación para saber persuadir de forma positiva y constructiva, y contribuir con ello a la mejora de las organizaciones y de sus personas.

Sigue leyendo

El poder curativo de las palabras

Si quieres empezar a encontrarte mejor, escribe una carta a tu propio cerebro. Elige cuidadosamente tus palabras y el mensaje que vas a transmitirte. No es broma, ni magia. Sencillamente es ciencia, probada en diferentes estudios que confirma el efecto que nuestros pensamientos –pensamos con palabras- tienen en nuestra vida, partiendo de que el cerebro no distingue entre realidad y ficción. Hace muchos años, allá por 1998,  leí una gran entrevista en la sección La Contra del periódico La Vanguardia a Lair Ribeiro (atesoro muchos recortes, mucho papel). Me impresionó y, dedicándome a la comunicación, he podido ir comprobando cuánta razón tiene y que no se trata de charlatanería barata. Guardo ese recorte como si fuera oro, subrayado, y, de vez en cuando, lo releo, e intento llevarlo a la práctica, porque no, no es fácil.

El poder curativo de las palabras. Nuestra realidad se crea primero en el pensamiento y luego en el mundo físico.  En gestión de comunicación de crisis  y en comunicación en general, se aconseja siempre que cuando algo no quieres que se sepa, ¡ni lo pienses!. Sigue leyendo

A comunicar y emprender se aprende ¿A qué esperas?

“Dame la mano, no tengas miedo, iremos en un cohete hasta ‘Comunicolandia’. Una vez allí en su atmósfera seremos capaces de hacernos entender, de motivar e influir, sí, no hay que sentir recelo por esta palabra, su significado es bueno, al igual que lo es el de ésta otra: ambición. Con nuestros gestos y palabras hablaremos sin miedos, escribiremos y pensaremos sin miedos, sabremos gestionar la información, lograremos nuestro sueño, gracias a nuestra perseverancia en la acción y dotes estratégicos para comunicar”.Es necesario incorporar una cultura emprendedora y, de igual manera, lo es inculcar una cultura comunicadora desde pequeños.  www.nataliasara.com

Sigue leyendo

Pon en práctica tu escucha activa para comunicar mejor

escucha activa habilidades de comunicación liderazgoPara comunicar con eficacia es básico saber escuchar. Una escucha activa. Escuchar es muy, muy difícil. Y, lamentablemente, desde pequeñitos no se nos enseña en la escuela cómo escuchar, sí a escribir, a leer, a hablar, pero muy poco a escuchar. Esa carencia la arrastramos: nada tiene que ver con el hecho de oír, ya que implica prestar atención y va ligado a la empatía y a la asertividad. ¡Se pierde tanta información por la mala calidad de la escucha!

La gran mayoría de las veces sólo estamos pendientes de nuestro mensaje, de lo que vamos a decir, lo cual también nos impide percibir lo que nos indica la comunicación no verbal. La buena comunicación nace de una escucha activa y cultivarla nos permite mejorar en la calidad de nuestras relaciones profesionales y personales, y, por supuesto, desarrollar nuestra capacidad de liderazgo y de gestión de equipos. Nada tan poderoso como dominar el arte de escuchar para una comunicación cara a cara. Y estamos en tiempos de conversar.

Sigue leyendo

Crea tu DAFO personal de comunicación

La buena comunicación es una inversión siempre. Es algo que  debemos tener presente, da igual a lo que nos dediquemos, ya que es necesaria y aplicable a todas las actividades y circunstancias:  desde las relaciones personales a  las relaciones con los compañeros de trabajo, en el propio ejercicio profesional, en nuestra búsqueda de empleo o mejora laboral. Pero hablar bien y tener un lenguaje no verbal correcto no es suficiente. Se necesita tener estrategia de comunicación y he ahí el quid, ¿por dónde empezar a construirla?

Crea tu DAFO personal en habilidades de comunicación Sigue leyendo

El secreto para comunicar bien: empieza por pensar

Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina? Qué es más importante a la hora de comunicar ¿tener habilidades o saber qué decir? Ambas son necesarias y deben trabajarse, pero, desde mi experiencia, si hay que elegir, antes que nada se debe partir de tener claro qué se quiere contar. Cuando sabemos qué queremos transmitir  y contamos con los argumentos para defenderlo automáticamente nuestra comunicación mejora. Nos expresamos más fluidamente y defendemos con más convicción  y más pasión, con lo cual, también logramos aportar más emoción a nuestro discurso.El secreto para comunicar bien empieza por pensar

Sigue leyendo