Coca-Cola la lía con el último anuncio y falta de transparencia

Un único mensaje y portavoces coordinados es clave al abordar una crisis

Algo va mal en la gestión de la comunicación cuando se contradicen declaraciones entre portavoces de una compañía

En comunicación, como en la vida, no puedes quedar bien con todo el mundo. No. Tampoco puedas dar muestras de confianza y solidez argumental cuando un día dices una cosa y das la razón a unos, y al día siguiente dices otra cosa y das la razón a otros. No, así ninguna persona ni ninguna marca consigue credibilidad ni respeto. Lo que demuestra, como mínimo, es que no se tienen las cosas claras o, como decía mi abuela, “no sabes ni por donde te da el viento”. Sinceramente, eso es lo que creo que les pasa a los de la ‘todopoderosa’ multinacional Coca-Cola España, con lo ocurrido al retirar su último anuncio protagonizado por el actor Gotzon Sánchez. Desde el punto de la comunicación y la gestión de este tema de crisis, de nuevo, como ha ocurrido con el tema del ERE, no han estado acertados los directivos de Coca-Cola España en su comportamiento y con sus declaraciones contradictorias. Ha fallado lo más básico: el control de la información que sale de los portavoces de la propia empresa cuando son preguntados por lo ocurrido.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Uso de las redes por CEOs en gestión de crisis

El reto de manejar la negatividad en social media por parte de los directivos

Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola España, y su cuenta de Twitter durante el ERE

El uso de las redes sociales por CEOs  y el manejo de la negatividad

El manejo de las redes sociales por parte de los CEOs de las compañías es cada vez más habitual e implica un grado de responsabilidad mayor del que se presupone a cualquier otra persona, aunque el uso que se de a la cuenta sea personal. Es evidente que, se diga lo que se diga, va a tener un impacto directo en la imagen de la empresa/marca para la cual se trabaja. Mantener un equilibrio en este aspecto no es una tarea sencilla, por lo que implica, de entrada, ser muy consciente de los beneficios y de los riesgos de estar presente en las redes sociales, que es abrir la puerta a conversar y estar preparado para gestionar las criticas. Si se es consciente de ello y se sabe manejar bien, en especial la negatividad, los beneficios son grandes en esta sociedad global de la conversación.

Sigue leyendo

El primer portavoz de una empresa son sus trabajadores

La comunicación interna sigue siendo una ‘asignatura pendiente’.

En situaciones de crisis su gestión adquiere una dimensión crucial, por ello chocan acciones como la reciente de Coca-Cola y su comunicado a la plantilla mediante un anuncio a toda página en los medios.

La comunicación interna sigue siendo una asignatura pendiente dentro de la gestión de la comunicación de las empresas.

Ponte en la situación de que eres un@ directiv@ de una empresa y responde,  aplicando tu sentido común y tu intuición gestora, a estas preguntas: ¿Te comunicarías con tus empleados a través de un anuncio publicitario en un medio impreso? ¿Lo harías si, además, la empresa está viviendo una grave crisis de reputación por la gestión de un Expediente de Regulación de Empleo? ¿Les comunicarías a los empleados afectados las condiciones de la eliminación de su puesto de trabajo a página entera en la prensa? Si la respuesta es no, como dirían en la película Matrix, “Bienvenido al mundo real”, porque la mayoría de las veces supera a la ficción, porque eso es lo que ha hecho Coca-Cola Iberian Partners volviendo a publicitar en domingo en los medios una página entera dirigida a la plantilla, detallando las condiciones ofertadas a quienes se sumen voluntariamente al ERE, tras no llegarse a acuerdo en la mesa de negociación.

Sigue leyendo

Gestión de crisis y periodistas

Las relaciones con los medios de comunicación se construyen día a día

9 aspectos a tener presentes en el trato con periodistas en una crisis

Aspectos a tener en cuenta en una crisis de comunicación en la relación con los periodistas.

Periodistas famosos del mundo del cómic: Brenda Starr y Clark Kent.

El refrán dice que nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. O de Santa Rita, la de lo imposible, cuando tenemos el problema encima. Esta realidad –aplicable a cualquier situación de la vida- es más palpable en la gestión de una crisis cuando se deben de manejar las relaciones con los medios de comunicación: queremos que nos hagan caso; queremos que publiquen, que difundan,  ‘nuestra versión’; queremos que no digan ciertas cosas o que no saquen nada,… queremos, en definitiva, que estén ‘de nuestro lado’ y sean nuestros colaboradores en la resolución del conflicto. Nada más lejos.

Un periodista siempre es un periodista, las 24h del día, y su hábitat natural son las noticias. Por ello, conocer que Javier Curtichs, el asesor personal de comunicación de la presidenta de Coca-Cola Iberian Partners, Sol Daurella, amenaza a un medio, El Economista, por publicar una información cuando están en medio de una crisis por la gestión del ERE que tienen entre manos, me lleva reflexionar sobre aspectos básicos que siempre deben tenerse presentes en una crisis de reputación a la hora de relacionarnos con los periodistas. Sigue leyendo

Pagando no se arregla una crisis de reputación

Por muchos anuncios que ponga Coca-Cola no se puede mejorar la imagen comprando publicidad

Coca-Cola y su crisis de reputación por la gestión del ERE

Anuncio de Coca-Cola Iberian Partners de página entera publicado el 16-02-14 en los medios.

No he podido resistirme a colgarlo por algo sencillo: para que sirva como referente de ejemplo a futuras prácticas de las empresas que se encuentren en medio de una grave crisis de reputación e imagen  de lo que no se debe de hacer a la hora de gestionarla. Esta es la página completa que ayer se publicó en todos los medios nacionales por parte de Coca-Cola Iberian Partners, que se encuentra en medio de una crisis de reputación, de credibilidad, por la gestión del ERE que está en fase final de negociación y según lo presentado a las instituciones afecta a 1.253 trabajadores (753 despidos y 500 recolocaciones) y el cierre de cuatro de sus once plantas, las de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma y Colloto (Asturias). Sencillamente: con publicidad no se cambian las percepciones. Con publicidad no se gestiona una crisis.

Sigue leyendo

Coca-Cola España y su crisis de reputación por el ERE

Coca-Cola desata la infelicidad y el rechazo a la marca

Aspectos  a tener presente en la gestión de una crisis para salir reforzados 

Del amor al odio hay un paso. En la vida y en los negocios. Las marcas no son ajenas a esa realidad y traspasando esa fina línea invisible está Coca-Cola, sinónimo por sus valores de promover la felicidad y de ser un generador de sonrisas. Nada más alejado de la realidad en España desde que este 22 de enero presentase un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a un total de 1.253 trabajadores (753 despidos y 500 recolocaciones) y el cierre de cuatro de sus once plantas, las de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma y Colloto (Asturias). No hay ninguna ‘chispa de felicidad’ en la noticia ni ‘la vida se ilumina’ para todos los afectados. Coca-Cola en España tiene una crisis grande de reputación y la Cepyme, patronal de la pequeña y mediana empresa, ya ha lanzado su mensaje: No bebas Coca-Cola secundado por los trabajadores y los consumidores hartos de abusos e hipocresías de dobles mensajes corporativos: por un lado vendo una cosa y por otro actúo como me parece (léase beneficia).

La crisis de reputación de Coca-Cola en España. El ERE en Coca-Cola desata la infelicidad.

Manifestación de trabajadores de la planta de Asturias ante el ERE / foto EFE

Sigue leyendo

¿Desaparecer? Larga vida a las notas de prensa

Mientras existan medios de comunicación habrá notas de prensa

Partes informativas que tiene una nota de prensa

Una marca y empresa todopoderosa como Coca-Cola acaba de anunciar que va a dejar de emitir notas de prensa en 2015. Vale, si entra dentro de su estrategia, esa es su decisión, tal y como explicó Ashley Brown, responsable de las comunicaciones digitales y medios sociales. El conocimiento de su intención ha vuelto a desatar el debate de si la nota de prensa como tal es algo caduco, que carece de funcionalidad y, por tanto, de utilidad para el público al que va dirigido, que básicamente son los periodistas de los diferentes medios de comunicación: agencias, medios escritos, medios online, radios, televisión.

¿Van a desaparecer las notas de prensa?  ¿Es un soporte de comunicación con los periodistas que ya no es necesario? ¿Tú que crees? Mi postura es clara: mientras existan periodistas y medios de comunicación existirán las notas de prensa. Otra cosa es su necesario cambio ante la evolución tanto de las formas de obtener información como de difundirla e interactuar con ella en el nuevo escenario mediático.

Sigue leyendo