Cómo proteger tu huella digital de riesgos y crisis

Somos nuestro peor enemigo si no sabemos controlar el comportamiento en las redes sociales: Qué hacer cuando metemos la pata y también, cuando somos víctimas de acoso en la Red

Cómo proteger tu huella digital de riesgos y crisisInsultos. Amenazas. Acoso verbal. Las redes sociales son lugares donde proliferan comportamientos cínicos y crispados: lejos de mantener conversaciones desde la diversidad, convierten las palabras en dardos hostiles que no saben de educación y menos de argumentación, que buscan ofender, descargar ira, poner en evidencia, o hacer daño. Algunas veces de manera premeditada, otras fruto de la impulsividad y la inconsciencia de no entender el marco digital en el que hoy se desarrollan las relaciones. La empatía emocional en las redes no es algo que suele abundar, si las ganas de ofender y de prácticas de acoso colectivo, de linchar, más desde el escudo del anonimato. ¿Qué hacer cuando hemos cometido un error que afectan nuestra reputación digital? ¿Cómo gestionar ser protagonistas en las redes del ataque y la ira negativa por comportamientos reprochables que impactan tanto en el ámbito personal como profesional?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Feliz #comunicación en 2016: Lo que no se comunica no existe

La comunicación es nuestro aliado para gestionar nuestra vida, nuestra reputación, no solo las empresas y organizaciones. Feliz comunicación efectiva y eficaz durante 2016, comunicar más y mejor. Que tengáis un gran nuevo año ¡Feliz 2016!

No sólo por ser Navidad, ojalá que todos los días del año seamos capaces de mejorar y generar buena comunicación. Es mi deseo navideño  y para el nuevo 2016.

31 de diciembre. Si, es un día para mi un poco de vértigo: han pasado volando 365 días del 2015. El tiempo va tan deprisa como la vorágine de la sociedad digital y poner foco cuesta. A veces, para cuando lo hacemos, casi sin darnos cuenta, ya ha transcurrido un año. Este 2016 que en pocas horas inauguraremos es como un golpe en la mesa para ser conscientes de dónde estamos, de qué tenemos, de qué queremos, de qué hacemos. Para valorar y sí, también para dar gracias. Estar, tener, querer, hacer son verbos que debemos saber conjugar en el día a día para enriquecer nuestro “ahora” y avanzar en nuestro proyecto vital.

La comunicación es nuestro aliado en este camino para que no sea un ir quitando hojas al calendario si no ir sumando vivencias que merezcan la pena. A quien lea estas líneas, empezando por todos las personas que siguen el blog, os deseo, de corazón, un año en donde:

  • proliferen las buenas conversaciones
  • el poder de la escucha
  • el pensamiento crítico
  • la valía de la argumentación
  • la magia de una sonrisa
  • la palabra en el momento justo
  • el abrazo de los nuevos proyectos
  • la sorpresa de conocer nuevas personas
  • la ilusión de que sí, es posible aquello por lo que nos esforzamos y trabajamos

Que seamos valientes y capaces de poner foco en nuestras vidas para dar lo mejor de nosotros y que nos comuniquemos más y mejor. La cantidad sin la calidad de poco sirve, pero, sobre todo, que no nos quedemos en meros deseos y pasemos a la acción. ¡Que tengáis un gran nuevo año! En nuestra mano está ir del propósito a lograr en el día a día hacer un ¡Feliz 2016! ¡A por ello!

#LoQueNoSeComunicaNoExiste

Durante este año he compartido 32 post y 100 imágenes, mi propósito para 2016 es que sean más y mejores contribuyendo al conocimiento y divulgación para desarrollar cultura estratégica en el manejo del management de comunicación y la gestión de la reputación y situaciones de crisis.

Gestiona tu #reputación off y on con éxito en tiempos digitales

8 claves para impulsar tu reputación al gestionar un blog 

El efecto ‘gatekeepers’ en la gestión de la comunicación digital

Comunicar a los trabajadores, una prioridad en gestión de crisis

Crear tu reputación personal y profesional en tiempos digitales

Los 5 errores en comunicación interna de las organizaciones

Volkswagen y la peor crisis de #reputación por engañar

Liderazgo y Comunicación van de la mano, los tips de Jeff Bezos

Cómo dar la vuelta a una comunicación interna tóxica

McDonald’s, su nota interna a empleados y crisis online

Sin estrategia y sin medir resultados ¿cómo esperas tener éxito en comunicación?

Dar la cara, el ejemplo de United en comunicación de crisis

Cómo generar confianza para recuperar la reputación e imagen

Comunicar, la mejor herramienta para estar preparado

Redes sociales, emergencias, catástrofes y gestión de crisis

Blogs para comunicar con corazón y cabeza lo que haces

Empresas en red y enredadas

Comunicarnos eficazmente pasa primero por nuestro yo personal

El poder de hablar en tus perfiles sociales ante una crisis

Errores en redes sociales que provocan una crisis online

Redes sociales, acusaciones, noticias falsas y trolls

McLaren choca con el muro del silencio en comunicación

El Dircom y el management de comunicación de crisis

Qué es un Comité de Crisis y cómo funciona

Digitalización, redes sociales y sus efectos al comunicarnos

Kirchner, Facebook y el concepto tiempo en gestión de crisis

¡Gracias por Premio Dardos! Lo que no se comunica no existe

AirAsia y su gestión digital en comunicación de crisis

Social media y gestión de crisis, los temas más leídos en 2014

La comunicación es nuestro aliado para gestionar nuestra vida, nuestra reputación, no solo las empresas y organizaciones. Algunos momentos de conferencias, charlas, formación, opinión de Natalia Sara experta en comunicación dircom durante 2014. Feliz comunicación efectiva y eficaz durante 2016, comunicar más y mejor.

Algunos recuerdos de conferencias, talleres, tertulias, formación, opinión durante este año 2015.

8 claves para impulsar tu reputación al gestionar un blog

Solo si cumples constancia, estrategia, plan editorial y difusor, y ofreces un aporte diferencial, un blog será el mejor aliado de tu marca profesional

Los contenidos que generan mayor rechazo son aquellos en los que se abusa del SEO porque está mal entendido y donde no se respeta citar y enlazar fuentes 

Entre las herramientas para gestionar tu reputación profesional como la consultora de comunicación Natalia Sara explica que hay una que es la estrella: el blog, sin embargo según sea utilizada puede generar un esfuerzo no correspondido con un impacto positivo para la consecución de nuestros objetivos, de imagen, branding y reputación online y offline La curación de contenido y el aportar valor diferencial es decisivo cuando se trabaja con este canal. Natalia Sara explica las claves de por qué tener un blog y cómo hacerlo para contribuir a crear tu buena reputación online., mejorar tu marca personal y tu marca profesional.Entre las herramientas para gestionar tu reputación profesional, tanto la personal como la de tu empresa, pyme o negocio, hay una que es la estrella: el blog, sin embargo, según sea utilizada puede generar un esfuerzo no correspondido con un impacto positivo para la consecución de nuestros objetivos. ¿Cuáles son las claves para lograrlo? Cuando se siguen por curación de contenido cientos de blogs se tiene un pulso de las diversas maneras en que se trabaja con este canal y cuáles son las más efectivas para contribuir a crear tu buena reputación online.

Todavía en algunos casos no se ve su potencialidad por lo que en este post el objetivo es mostrarte de forma sencilla y básica por qué debes tener una presencia en Internet con un blog y las posibilidades de cómo gestionar su contenido. Si después de ello sigues pensando que no lo necesitas, por lo menos tendrás claro que tu decisión está tomada desde una reflexión conociendo sus pros y sus contras.

La reputación online se crea y se gestiona. En el nuevo paradigma de la comunicación en el que nos manejamos la construcción social basada en percepciones de los demás según nuestra presencia digital tiene un impacto exponencial en nuestra reputación global. Esa marca digital se genera a través de la combinación de los imputs de la página web, blog, perfiles sociales, la generación de opiniones y acciones digitales, la información nuestra de terceras personas y de medios de comunicación.

 ¿Por qué necesito un blog?: 4 claves a las que debo responder Sigue leyendo

Crear tu reputación personal y profesional en tiempos digitales

Tu reputación depende de ti, sólo de ti, y piensa que no eres ajeno a tener una presencia en internet: tu actividad o tu ausencia online ya la define

Tu identidad, que es un todo, ya no es ajena a lo online. La vida cada vez transcurre más ligada a Internet y es más móvil. La creación de tu reputación, personal y profesional, depende de cómo manejas la comunicación en los diferentes ámbitos que conforman el universo de internet para tu posicionamiento en los buscadores como Google.  Natalia Sara expone los aspectos básicos para reflexionar sobre este aspecto y ser conscientes de la importancia de lo que hacemos o dejamos de hacer en redes sociales, en páginas web, en todo aquello que hacemos en la Red.A veces cuesta entenderlo: hay una reputación, hay una identidad. Otra cosa es de qué se integra, qué forma parte de la configuración de tu reputación y de tu identidad y en ambas incluyen todo lo relativo al mundo físico y al virtual: conformando un todo. Ya tienes una reputación online, aunque no hagas nada porque eso mismo está hablando de ti o porque lo están haciendo los demás. ¿Qué aparece si pones en el buscador Google tu nombre, el de tu bufete, el de tu competencia más directa. ¿Lo que te devuelve es acorde con tu identidad, con la imagen que tienes de ti y la que quieres proyectar hacia los demás? ¿Recoge este sencillo y simple hecho tu actividad profesional como te gustaría? ¿Contribuye a la consecución de tus objetivos? ¿Has pensado alguna vez en todo esto?

Sigue leyendo

Blogs para comunicar con corazón y cabeza lo que haces

Por qué debes abrir un blog y qué debes tener en cuenta antes de hacerlo.

Los pilares y el procedimiento de gestión sobre los que ir construyendo tu blog.

Aspectos a tener en cuenta al crear un blog de comunicación tanto personal como corporativo y tener éxito en sus contenidos y en la difusión de éstos en las redes sociales y en la blogosfera. El blog es un canal de comunicación idóneo para proyectar la imagen personal y profesional  e ir creando una identidad sólida a través de contenidos propios, de lo que comentamos e interactuamos en comunidad. Un blog nos ayuda a comunicar, a generar nuestra marcar personal y profesional y a vender. La experta en comunicación Natalia Sara Mendinueta participó en el Encuentro de Mujeres Directivas y Empresarias de Navarra, organizado por la asociación Amedna, y en el Curso Cummunity Manager de Pamplona, hablando de por qué debes abrir un blog y qué debes tener en cuenta antes de hacerlo.En el último mes he participado dando dos charlas y formaciones sobre la herramienta de comunicación de los blogs a las cuáles me han llamado como bloguera para contar mi experiencia personal con mi propio blog y dar mi visión como consultora de comunicación de qué debe tenerse en cuenta para manejar esta herramienta. Tanto en el Encuentro de Mujeres Directivas y Empresarias de Navarra, organizado por la asociación Amedna, como en el Curso Cummunity Manager, mi objetivo era ayudar a comprender y responder estas dos grandes preguntas: ¿Por qué debo tener un blog? y ¿Qué es lo que debo tener en cuenta al crearlo?

El principal fallo a la hora de abrir este canal de comunicación es -por mi experiencia en la puesta en marcha y gestión de blogs para clientes- no dedicarle previamente el suficiente tiempo a “pensarcómo hacerlo y con qué recursos se cuenta. Sí, un blog puede ser una herramienta gratuita, empleamos plataformas WordPress o Blogger, lo que no significa que sea gratis. De entrada, debes tener bien claro que vas a tener que dedicarle tiempo, mucho tiempo, que en el fondo es lo más valioso que tenemos ¿verdad?

Frente a sus posibles inconvenientes son infinitamente mayores sus ventajas: un blog es una ventana de oportunidades –tanto si es un blog personal como si es un blog corporativo- si eres constante y tienes claro para qué lo quieres, a quién te diriges, cuáles son tus recursos, estableces un plan y mides los resultados. Sus ventajas las agrupo en tres principales: Sigue leyendo

Cómo enfocar tu comunicación en una sociedad digital

Tu identidad se crea desde lo que cuentas: debes aportar calidad, se te va a valorar por lo que compartas

Primeros pasos para crear tu plan a la hora de comunicar

Consejos para saber cómo enfocar tu comunicación en una sociedad digital y los primeros pasos que debes seguir para crear tu plan a la hora de comunicar quien eres y lo que haces. Tu identidad se crea desde lo que cuentas, pero debes aportar calidad ya que se te va a valorar por lo que compartas. Natalia Sara experta en comunicación resume las ideas clave que expuso en la charla impartida en las Jornadas ForSM sobre la importancia de comunicar y tener una marca a la hora de emprender o coemprender.

No es que quieras tener una identidad digital, es que la necesitas para sobrevivir en este nuevo mundo que entre todos estamos creando. No lo elijes, si no estás simplemente no existes. Tu identidad digital es tu moneda de cambio: Es necesaria una presencia en él y es imprescindible comunicar en esta sociedad hipercomunicada y globalizada donde la tecnología ha posibilitado nuevas formas de relacionarnos y de hacer negocios, como las plataformas basadas en compartir servicios y/o bienes como Airbnb, Uber, Blablacar, Ouishare…

Con esta idea arranqué la charla que ayer di en las Jornadas ForSM dedicadas a coemprender y colaborar y promovidas por Grupo ForSM. El objetivo en mi participación era trasladar la importancia de comunicar y tener una marca a un aforo compuesto por personas que están en fase de ‘reinvención’ profesional, a personas que ya están emprendiendo, a personas que quieren hacerlo o que ya tienen ideas de nuevos negocios pero no saben cómo ponerlos en marcha o carecen de apoyo económico.

Sigue leyendo

Comunicación y Marca Personal

5 ideas claves para hacerte visible, diferenciarte y lograr el reconocimiento social, profesional o mediático

Tu eres tu propia marca y tu reputación, tu marca, depende de ti, solo de ti.

La importancia de la comunicación en la Marca Personal.

Natalia Sara durante la participación en la clausura del trimestre formativo de Grupo ForSM en la jornada sobre Marca Personal. Sentados Ecequiel Barricart y Cristina Martínez, alias Garbancita.

¿Cómo andas de Marca Personal? ¿De ‘Personal Branding’? o, de otra forma, ¿Cuál es tu valor? ¿Cuál es tu promesa de valor? (que es lo que en definitiva es una marca). Más nos vale ir sabiéndolo y ser conscientes que cada uno de nosotros creamos nuestra propia marca y debemos aprender a sacar todo su potencial. ¿Lo dudas? No pienses que es algo que no va contigo: lo de la marca nos afecta a todos, da igual a lo que nos dediquemos, da igual el cargo/puesto que tengamos, da igual la situación en la que nos encontremos. ¿Por qué? Porque si queremos ‘salir en la foto social’, si queremos ‘ser opcionables’, si queremos prosperar profesionalmente, si queremos cambiar de trabajo o encontrarlo, si desarrollamos nuestra actividad como freelancers, si buscamos nuevas oportunidades, etc. tenemos que hacernos visibles, diferenciarnos y lograr un reconocimiento que puede ser social, profesional, mediático. Y para ello necesitamos manejarnos bien con la comunicación.
Sigue leyendo

Comunicación eficaz: 50 Frases para reflexionar

Entre mis manías –confesables- está coleccionar frases: cuando leo/oigo una en un libro, periódico, revista, radio, anuncio, etc. y me gusta, me impacta, me hace pensar, la apunto.  Y las paso a un cuaderno de frases de lo más variopinto que, de vez en cuando, me gusta releer porque, pese al paso del tiempo, siempre me resultan inspiradoras. Esas frases son como pequeños tesoros. Me fascinan los titulares impactantes en las entrevistas, los ‘claims’ de empresas o marcas que resultan redondos, las frases ingeniosas y aquellas que destilan alma y sabiduría. Hay frases que consiguen hacernos ‘clic’: aquellas que logran que más allá de que al leerlas u oírlas puedas estar o no de acuerdo con ellas, nos trasladan  a realizar una pequeña reflexión. Nos hacen parar, aunque sea unos segundos.

comunicación eficaz 50 frases para reflexionar y mejorar tu comunicación

He aquí una pequeña colección de 50 frases sobre la comunicación, algunas propias y otras recolectadas. Todas vienen a incidir en algo muy importante: el poder de la comunicación y nuestro poder individual y colectivo a la hora de comunicarnos. Sin duda, quien no es consciente de ello  y no le saque partido está en desventaja en esta sociedad. Y nunca debemos perder de vista algo muy importante: el primer paso para comunicarnos bien con los demás pasa por hacerlo bien con nosotros mismos.

50 FRASES SOBRE COMUNICACIÓN

1.  Lo que no se comunica no existe.

2.  Si tu no comunicas, otros lo harán por ti.

3.  Las personas somos máquinas perfectas para comunicar.

4.  Si algo no quieres que se sepa: ¡ni lo pienses!

5.  La comunicación es una ventana de oportunidades.

6.  Mejorar tus habilidades comunicativas tiene un impacto positivo tanto en lo profesional como en lo personal.

7.  La buena comunicación nace de una escucha activa.

8.  Comunica cara a cara, practícalo a diario, ¡serás más feliz!

9.  No lo olvides nunca: todo comunica y la comunicación es como el eco: devuelve lo que hagas ¡cuídala!

10.  La primera impresión es la que cuenta: No la desaproveches, ya que, como dijo Groucho Marx: “Nunca tendrá una segunda oportunidad para caer bien”.

11.  Hay que estar preparado para comunicar siempre y de cualquier manera lo que uno es  y lo que uno hace.

12.  La comunicación existe en cada detalle de la vida.

13.  Comunicar es conectar nuestras historias vitales.

14.  La comunicación es una herramienta de gestión.

15.  No comunica el que mejor habla, si no el que mejor escucha.

16.  Cercanía, interacción y narrativa son ingredientes consustanciales a una buena comunicación.

17.  Saber escuchar y conocer a la audiencia, son los dos secretos de la comunicación.

18.  Sin comunicación nunca lograremos nuestras metas: No tengas miedo a exponer y compartir tus ideas.

19.  La comunicación eficaz requiere de estrategia: objetivos, acciones y planificación.

20.  Cuida qué y cómo comunicas: sólo es eficaz el mensaje que se comprende a la primera.

21.  La comunicación se hace y dice para influenciar.

22.  Con estrategia todo es simple, lo que no quiere decir que vaya a ser fácil. Aplícalo en comunicación.

23.  Quien comunica bien siempre acaba triunfando.

24.  Con el hecho de no comunicar ya estás comunicando. No se puede no comunicar.

25.  En comunicación lo importante hay que repetirlo: la gente recuerda lo importante y lo asociado a ello.

26.  La comunicación lo es todo: lo que decimos y lo que no decimos.

27.  En comunicación la mejor improvisación es la que está cuidadosamente planificada y ensayada. Ya lo decía el gran orador Winston Churchill: “Voy a preparar la improvisación de mañana” o Shakespeare: “Las improvisaciones son mejores cuando se preparan”.

28.  Comunicar es una técnica que todos podemos aprender: sólo exige entrenamiento.

29.  Si no comprendes e interiorizas la importancia de comunicar bien, no vas a comunicar bien por mucho que te prepares.

30.  Comunica de forma convincente, pero sin perder la naturalidad.

31.  Las habilidades innatas son una gran ayuda pero la preparación en comunicación es la clave del éxito.

32. Invertir en comunicación tiene una alta rentabilidad en reputación, reconocimiento, eficacia, confianza personal y, en definitiva, en felicidad.

33. Comunicando bien se refuerza tu autoconfianza.

34.  No lo olvides: La comunicación “no verbal” comunica tanto como la verbal.

35.  Eres lo que comunicas y cómo lo comunicas.

36.  Las habilidades de comunicación como escribir, hablar y negociar son fundamentales para una vida exitosa.

37Cuando se abre la puerta de la comunicación, todo es posible.

38. La primera condición de toda comunicación es el respeto.

39.  Si no sabes comunicar bien con los demás, no sabes convencer ni motivar. Si no sabes comunicar estarás mal informado y no podrás dirigir ni controlar con eficacia.

40.  Es falso pensar que uno puede comunicarse sólo porque puede hablar.

41.  En comunicación rige la máxima de menos es más: entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la más sencilla y entre dos expresiones, la más breve.

42.  La comunicación es la verdadera tarea del Liderazgo.

43.  La manera como nos comunicamos con los demás y con nosotros mismos en última instancia determina la calidad de nuestra vida.

44.  Aprovecha todas las oportunidades para practicar tus habilidades de comunicación para que, cuando surjan las grandes ocasiones, tengas el don, el estilo, la nitidez, la claridad, y las emociones capaces de afectar a otras personas.

45.  La manera efectiva de comunicar con los demás es tomar conciencia de que todos percibimos el mundo de manera diferente, por lo tanto utiliza esta guía para comunicarte con los demás: nunca pierdas de vista a quien te diriges.

46.  El que sabe pensar, pero no sabe comunicar lo que piensa está en el mismo nivel que el que no sabe pensar.

47.  En comunicación la actitud es la respuesta no tanto el conocimiento.

48.  La comunicación es el combustible que mueve nuestra vida.

49.  Una idea es igual a un mensaje. Un mensaje es igual a una frase. Para comunicar bien empieza por dedicar tiempo a pensar.

50.  La comunicación siempre es rentable y ayuda a construir la reputación: o la construyes o te la construyen.

¡Espero que leerlas y pensarlas te inspiren y hagan reflexionar sobre cómo mejorar tu comunicación!

Si tienes alguna frase sobre comunicación ¡compártela!

Recuerda:

Tú eres tu propia marca y tu marca depende de ti.

Comunica, tu eres tu portavoz.

Cada uno somos la principal fuente de información de uno mismo.

 No hay excusas: cada uno tenemos una historia que contar ¿Sabes cuál es la tuya?

Actualización 

Esta entrada del blog es una de las favoritas por número de visitantes, que suelen repetir. No va a pasar su contenido porque estas frases nos pueden ayudar siempre. También he recibido en este tiempo frases nuevas de vosotros. Animo a que las compartáis para ir generando así una larga y útil lista de inspiradoras frases en torno al universo de la comunicación. Pueden ser de citas, de libros, de películas, vuestras… Podéis dejarlas en comentarios y las subiré o hacérmelas llegar por las redes sociales. Empiezo con el número 51 la que me ha hecho llegar vía Twitter @Ortizalbil

51. «Nunca te metas con alguien que compra la tinta por barriles» (The Wire. Temporada 5)

52.  El secreto en comunicación es saber escuchar y preguntar: escucha lo que te dicen pero mira cómo te lo dicen.

53.  A la hora de comunicar cuando te preguntan lo importante no son las preguntas, son las respuestas y tu actitud. No lo olvides nunca al contestar y céntrate en tu mensaje.

54. Desde una actitud defensiva u hostil es muy difícil comunicar: hay que desprenderse de miedos y adoptar un enfoque abierto al diálogo.

55. La comunicación es importante porque sin comunicación no habría futuro. Entonces empecemos primero escuchando al emisor.

56. La comunicación es invitar a otros a la acción o a una reacción, el resultado dependerá de cómo hayamos comunicado. 

57. La comunicación es importante porque sin comunicación no habría futuro; entonces, empecemos primero por escuchar al emisor.

58. La amistad se fortalece a través de la comunicación.

59. El arte de la comunicación va del aprendiz que intercambia información hasta el maestro que vincular logrando la comunión.