La crisis de los chiles La Costeña y el reto de actuar en tiempo real

Ante una crisis online por una foto viral no tardes como La Costeña semanas en responder en tus perfiles sociales: adiós en minutos a tu reputación de 93 años

La imagen y reputación de la empresa mexicana La Costeña está en entredicho y dañada al vivir una crisis de comunicación iniciada al hacer viral una foto en las redes sociales. La imagen selfie de dos trabajadores en postura de estar orinando en la línea de producción de la limpieza de los chiles desató una crisis online que no fue atendida en tiempo y forma: tardaron muchos días en responder en sus perfiles de Twitter y Facebook y con un comunicado corporativo oficial. La crisis de los chiles La Costeña es un calro ejemplo de gestión de la comunicación corporativa y  el reto de actuar en tiempo real en un mundo digital.La rapidez de reacción para frenar una crisis ante comentarios negativos que se hacen virales es decisiva para minimizar su impacto en la imagen, la reputación de marca y ventas: hay que comunicar en el momento oportuno

La empresa La Costeña y su crisis por una foto inapropiada colgada en Twitter es ejemplo de que este no es un tema solo de manejo de perfiles sociales sino de cultura corporativa de gestión en comunicación: debe existir previamente un plan y preparación off-line y on-line para abordarlo con éxito

“Nos agarró por sorpresa…”

“Nunca nos había pasado…”

“No tenemos experiencia…”

Rafael Celorio, Director La Costeña

La reputación nunca se va de vacaciones, no sabe qué es eso de días festivos ni tiene horarios. En cualquier momento, en cualquier lugar, los 365 días del año con sus 8.760 horas, sus 525.6000 minutos, puede saltar la alarma. Es así desde la irrupción de Internet y las redes sociales. Antes de ello había algún margen de tiempo a la hora de poder manejar los aspectos de su gestión desde la comunicación. Hoy no. Se vive en el feroz e implacable “tiempo real”, cuya presión implica tener la capacidad de saber reaccionar casi de inmediato ante aquello que puede tener un impacto negativo dañando  la imagen de marca y empresa.

Tenemos que ser más rápidos, más previsores, más proactivos: tenemos que saber adelantarnos, estar preparados y ser conscientes de las consecuencias a las que nos exponemos en este mundo digital. Nadie se libra de esta realidad. Y si no te pasará como a la empresa mexicana La Costeña: una imagen en redes sociales desata su mayor crisis en los 93 años de la compañía por su viralización, la aparición en medios online, luego en medios impresos y la falta de respuesta de la compañía. ¡Tardaron 20 días! Sobre el concepto tiempo en comunicación de crisis es de lo que os quiero hablar: la gran mayoría de las empresas no está preparada para esta nueva realidad a la que nos enfrentamos….ahí están también los recientes  casos de agua Edén o de Boiron.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Cuidado con qué dices en redes sociales, no es territorio sin ley

Una campaña de comunicación de apoyo en Twitter y Facebook puede convertirse en una crisis para tu reputación si no mides  su riesgo ante los valores que defiendes y con los que vas a identificar a tu marca.

La actuación de Nestlé ante las declaraciones de JPelirrojo y el boicot en la red al helado Maxibom es un perfecto ejemplo de zanjar de manera rápida y contundente con solo un tuit una crisis online

La crisis de comunicación corporativa del Fútbol Club Barcelona ante la campaña en redes sociales de apoyo a Leo Messi #TodosSomosLeoMessi. El hashtag de la campaña online de comunicación en Twitter y Facebook ha supuesto una dura crítica al comportamiento del club por su defensa del futbolista por encima a ser condenado por delito fiscal.

Imagen de la campaña del Barça de apoyo a Messi, uno de los memes en su contra; el futbolista en una imagen estos días de vacaciones en Ibiza y el presidente de FC Barcelona con Neymar.

Todos es una palabra generalista arriesgada para utilizar al crear mensajes en comunicación. Si va acompañada de los verbos ser o estar, más aún, por lo que deben sopesarse sus riesgos muy bien cuando se decide emplearlas juntas, por ejemplo, en el mensaje principal de alguna acción, como hashtag o como claim. Su efecto puede ser contraproducente para lo que se pretende lograr y obtener justo el resultado contrario al que se persigue. Además, ya bastante desgastado está su significado, pues pocas veces ese “todos” comunicativo suele incluir efectivamente en su fondo a todas las personas. Ahí está, como último ejemplo, el FC Barcelona y su campaña corporativa de apoyo al jugador Leo Messi con el mensaje “Todos somos Leo Messi”, que se ha transformado en una crisis en toda regla, no ya online, si no una crisis global de su imagen por el rechazo e indignación generado, incluso entre los incondicionales seguidores del club azulgrana.

Sigue leyendo

Feliz #comunicación en 2016: Lo que no se comunica no existe

La comunicación es nuestro aliado para gestionar nuestra vida, nuestra reputación, no solo las empresas y organizaciones. Feliz comunicación efectiva y eficaz durante 2016, comunicar más y mejor. Que tengáis un gran nuevo año ¡Feliz 2016!

No sólo por ser Navidad, ojalá que todos los días del año seamos capaces de mejorar y generar buena comunicación. Es mi deseo navideño  y para el nuevo 2016.

31 de diciembre. Si, es un día para mi un poco de vértigo: han pasado volando 365 días del 2015. El tiempo va tan deprisa como la vorágine de la sociedad digital y poner foco cuesta. A veces, para cuando lo hacemos, casi sin darnos cuenta, ya ha transcurrido un año. Este 2016 que en pocas horas inauguraremos es como un golpe en la mesa para ser conscientes de dónde estamos, de qué tenemos, de qué queremos, de qué hacemos. Para valorar y sí, también para dar gracias. Estar, tener, querer, hacer son verbos que debemos saber conjugar en el día a día para enriquecer nuestro “ahora” y avanzar en nuestro proyecto vital.

La comunicación es nuestro aliado en este camino para que no sea un ir quitando hojas al calendario si no ir sumando vivencias que merezcan la pena. A quien lea estas líneas, empezando por todos las personas que siguen el blog, os deseo, de corazón, un año en donde:

  • proliferen las buenas conversaciones
  • el poder de la escucha
  • el pensamiento crítico
  • la valía de la argumentación
  • la magia de una sonrisa
  • la palabra en el momento justo
  • el abrazo de los nuevos proyectos
  • la sorpresa de conocer nuevas personas
  • la ilusión de que sí, es posible aquello por lo que nos esforzamos y trabajamos

Que seamos valientes y capaces de poner foco en nuestras vidas para dar lo mejor de nosotros y que nos comuniquemos más y mejor. La cantidad sin la calidad de poco sirve, pero, sobre todo, que no nos quedemos en meros deseos y pasemos a la acción. ¡Que tengáis un gran nuevo año! En nuestra mano está ir del propósito a lograr en el día a día hacer un ¡Feliz 2016! ¡A por ello!

#LoQueNoSeComunicaNoExiste

Durante este año he compartido 32 post y 100 imágenes, mi propósito para 2016 es que sean más y mejores contribuyendo al conocimiento y divulgación para desarrollar cultura estratégica en el manejo del management de comunicación y la gestión de la reputación y situaciones de crisis.

Gestiona tu #reputación off y on con éxito en tiempos digitales

8 claves para impulsar tu reputación al gestionar un blog 

El efecto ‘gatekeepers’ en la gestión de la comunicación digital

Comunicar a los trabajadores, una prioridad en gestión de crisis

Crear tu reputación personal y profesional en tiempos digitales

Los 5 errores en comunicación interna de las organizaciones

Volkswagen y la peor crisis de #reputación por engañar

Liderazgo y Comunicación van de la mano, los tips de Jeff Bezos

Cómo dar la vuelta a una comunicación interna tóxica

McDonald’s, su nota interna a empleados y crisis online

Sin estrategia y sin medir resultados ¿cómo esperas tener éxito en comunicación?

Dar la cara, el ejemplo de United en comunicación de crisis

Cómo generar confianza para recuperar la reputación e imagen

Comunicar, la mejor herramienta para estar preparado

Redes sociales, emergencias, catástrofes y gestión de crisis

Blogs para comunicar con corazón y cabeza lo que haces

Empresas en red y enredadas

Comunicarnos eficazmente pasa primero por nuestro yo personal

El poder de hablar en tus perfiles sociales ante una crisis

Errores en redes sociales que provocan una crisis online

Redes sociales, acusaciones, noticias falsas y trolls

McLaren choca con el muro del silencio en comunicación

El Dircom y el management de comunicación de crisis

Qué es un Comité de Crisis y cómo funciona

Digitalización, redes sociales y sus efectos al comunicarnos

Kirchner, Facebook y el concepto tiempo en gestión de crisis

¡Gracias por Premio Dardos! Lo que no se comunica no existe

AirAsia y su gestión digital en comunicación de crisis

Social media y gestión de crisis, los temas más leídos en 2014

La comunicación es nuestro aliado para gestionar nuestra vida, nuestra reputación, no solo las empresas y organizaciones. Algunos momentos de conferencias, charlas, formación, opinión de Natalia Sara experta en comunicación dircom durante 2014. Feliz comunicación efectiva y eficaz durante 2016, comunicar más y mejor.

Algunos recuerdos de conferencias, talleres, tertulias, formación, opinión durante este año 2015.

Empresas en red y enredadas

El 29% de las pymes no cuenta con departamento propio de comunicación por falta de presupuesto y el 24%, porque considera que no lo necesita

Claves tras iRedes para entender el nuevo ecosistema comunicativo

Las principales ideas clave del congreso iRedes sobre redes sociales que deben tener presentes las pymes a la hora de gestionar su comunicación y marketing. Según el estudio Oak Power de Marketing y Comunicación en 300 pymes españolas con menos de 250 trabajadores los empresarios siguen sin dar demasiada importancia a la comunicación en la estrategia de su negocio. En lo que se refiere a presencia en redes sociales sigue creciendo lentamente y el 54% de las pymes dice tener representación en ellas.

*Dato del estudio realizado por la consultora Oak Power (Informe 2015 Marketing y Comunicación Pymes Españolas con menos de 250 trabajadores).

¿Tienes o diriges una empresa? ¿Un negocio? Hazte esta pregunta: Qué recursos dedicas a marketing y comunicación y en qué medida consideras estas actividades estratégicas para mantenerte a corto y medio plazo en el mercado. La cuestión es más relevante de lo que parece. Acaba de celebrarse iRedes, V Congreso sobre redes sociales celebrado en Burgos, donde durante dos días se ha tomado el pulso a todo lo que implica vivir en red en los diferentes ámbitos, desde los medios de comunicación a la educación, la ciencia o la empresa.

A la vez, se ha presentado un informe de Oack Power que ha analizado el área de Marketing y Comunicación en 300 pymes españolas con menos de 250 trabajadores y con un volumen de negocio anual inferior a 50 millones de euros, entre las que hay pymes navarras. Cruzar las conclusiones de ambos arroja datos para pensar y tener presentes si de verdad se quiere estar preparado para ser competitivo ya que las redes sociales han cambiado las formas de promoción, de venta, de tener visibilidad. Sigue leyendo

El poder de hablar en tus perfiles sociales ante una crisis

Las enseñanzas de comunicación de Campofrío en redes sociales tras el incendio que destruyó su fábrica de Burgos

Estar en la Red te va a ayudar en tiempo real a evitar mayor negatividad, bulos, desinformación y actuar teniendo presente críticas y sugerencias

El poder de hablar en tus perfiles sociales es relevante en la gestión de comunicación de crisis, en especial el uso de la red social Twitter. La comunicación estratégica en circunstancias de crisis no debe menospreciar el usar las redes sociales desde el primer momento. El caso del incendio que arrasó la fábrica de Campofrío en Burgos es un ejemplo de  la importancia de tener presente las redes sociales, monitorizar la conversación, tener en cuenta las críticas y las sugerencias de la comunidad para abordar el problema. Jaime Lobera, director corporativo de marketing y ventas de Campofrío y presidente de la Asociación Española de Anunciantes, lo explicó en la edición 2015 de iRedes celebrada en Burgos los días 16 y 17 de abril.

Jaime Lobera, director corporativo de marketing y ventas de Campofrío y presidente de la Asociación Española de Anunciantes, en su participación el día 17 abril en la edición 2015 del congreso  iRedes y diferentes tuits de mi cuenta @nataliasara2 tuiteando su intervención.

¿Cuál es el momento en que una empresa debe hablar en sus perfiles sociales si tiene una grave crisis? ¿Se debe callar hasta que se solucione el problema? ¿Hay que esperar a tener más o menos encauzado lo que le ha llevado a esa situación? ¿Qué debe hacer? Creo que si hablas debes seguir haciéndolo. Si no lo hacías antes de ocurrir los acontecimientos, te va a beneficiar abrir perfiles y empezar a hacerlo. Si ya tenías perfiles y lo que realizabas estaba focalizado solo en mensajes de contenido marketing de marca y producto es el momento de demostrar que verdaderamente te interesan tus seguidores, te interesa esa comunidad y más allá de ella, todos los afectados por el problema. Sale caro estar callado en las redes sociales cuando vives una crisis.

Sale más caro cuando ya tienes abiertos perfiles sociales y de repente no hablas, no dices nada. Te callas. Y lo haces justo cuando más quieren saber de ti, de lo que pasa, de lo que ocurre con tu empresa, con tus productos, con lo que sea que ha sucedido y que te hace estar en el punto de mira. Callarte, no dar señales, es un gran riesgo en comunicación. Una opción que debe ser muy meditada en sus beneficios y sus inconvenientes.

Ese riesgo es que el decidió asumir Campofrío el pasado 16 de noviembre cuando el fuego arrasó su fábrica de Burgos. “Conscientemente elegimos no hablar”, afirma Jaime Lobera, director corporativo de marketing y ventas de Campofrío y presidente de la Asociación Española de Anunciantes. Él ha sido uno de los protagonistas de las charlas enredadas en la edición 2015 de iRedes celebrada en Burgos los días 16 y 17 de abril. Tenía muchas ganas de escucharle hablar de los aciertos y errores de Campofrío en las redes sociales durante la gestión de la crisis por el incendio de la fábrica. A continuación os expongo las ideas clave que transmitió Jaime Lobera. Sigue leyendo