Por qué debes abrir un blog y qué debes tener en cuenta antes de hacerlo.
Los pilares y el procedimiento de gestión sobre los que ir construyendo tu blog.
En el último mes he participado dando dos charlas y formaciones sobre la herramienta de comunicación de los blogs a las cuáles me han llamado como bloguera para contar mi experiencia personal con mi propio blog y dar mi visión como consultora de comunicación de qué debe tenerse en cuenta para manejar esta herramienta. Tanto en el Encuentro de Mujeres Directivas y Empresarias de Navarra, organizado por la asociación Amedna, como en el Curso Cummunity Manager, mi objetivo era ayudar a comprender y responder estas dos grandes preguntas: ¿Por qué debo tener un blog? y ¿Qué es lo que debo tener en cuenta al crearlo?
El principal fallo a la hora de abrir este canal de comunicación es -por mi experiencia en la puesta en marcha y gestión de blogs para clientes- no dedicarle previamente el suficiente tiempo a “pensar” cómo hacerlo y con qué recursos se cuenta. Sí, un blog puede ser una herramienta gratuita, empleamos plataformas WordPress o Blogger, lo que no significa que sea gratis. De entrada, debes tener bien claro que vas a tener que dedicarle tiempo, mucho tiempo, que en el fondo es lo más valioso que tenemos ¿verdad?
Frente a sus posibles inconvenientes son infinitamente mayores sus ventajas: un blog es una ventana de oportunidades –tanto si es un blog personal como si es un blog corporativo- si eres constante y tienes claro para qué lo quieres, a quién te diriges, cuáles son tus recursos, estableces un plan y mides los resultados. Sus ventajas las agrupo en tres principales: Sigue leyendo