Redes sociales, emergencias, catástrofes y gestión de crisis

Qué tener en cuenta para ser una buena fuente oficial ante un contexto digital

Twitter es la herramienta conectora que mejor facilita la comunicación ante la aceleración de exigencia de rapidez e información

Comunicación líquida, ciudadanos empoderados, exigencia de rapidez a la hora de informar, Twitter… Las redes sociales han cambiado la manera en la que nos comunicamos y por ello, también, la manera en la que se hace la información por parte de los periodistas  y la manera en la que se gestiona la comunicación de empresas e instituciones en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes. El XVII Laboratorio de Periodismo APM, Asociación de Periodistas de Madrid,  abordó el tema de la comunicación de crisis en la sesión "Tragedias y periodistas en la era digital".Comunicación líquida, ciudadanos empoderados, exigencia de rapidez a la hora de informar, Twitter… Las redes sociales han cambiado la manera en la que nos comunicamos y por ello, también, la manera en la que se hace la información por parte de los periodistas y la manera en la que desde quienes gestionan la comunicación de empresas e instituciones se abordan las relaciones con todos sus públicos. Estamos en este proceso de cambio, haciendo y aprendiendo sobre la marcha, donde la utilización por parte de la población de sus perfiles sociales está modificando formas y modos de entender y gestionar la información. Especialmente relevante es este contexto cuando lo que se abordan son situaciones de emergencias, catástrofes y gestión de crisis.

El accidente ferroviario de Santiago de Compostela, la crisis del ébola, los atentados del “Charlie Hebdo” en París, la catástrofe del avión de Germanwings, la desgracia del Instituto Joan Fuster, la sucesión de terremotos en Nepal… son algunos de los casos extremos recientes de estas circunstancias que el XVII Laboratorio de Periodismo APM (Asociación de Periodistas de Madrid) acaba de abordar bajo el título «Tragedias y periodistas en la era digital». El tema me interesa en su doble lectura: 1) El abordaje informativo de estas situaciones por parte de los medios de comunicación y por parte de los periodistas. 2/ Conocer dicha realidad es imprescindible para estar preparados y saber cómo manejar una situación así desde el lado de los gestores afectados (empresas, organizaciones, instituciones, servicios públicos, etc.), es decir, desde el lado de la “fuente oficial” para los periodistas y para el resto de públicos. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Cómo sobrevivir a una rueda de prensa en una crisis

Si llega ese temido momento no dejes nada a la improvisación y sigue estos

10 consejos para salir airoso de la convocatoria

La gestión de la comunicación en una situación de crisis puede hacer necesario en algún momento tener que convocar una rueda de prensa para los medios de comunicación. La consultora de comunicación Natalia Sara expone los 10 aspectos básicos que deben de tenerse en cuenta para que desarrollo de la rueda de prensa sea satisfactorio para la empresa y para los periodistas.

Víctor Quiroga, responsable de relaciones institucionales de Swiftair, en la primera declaración institucional tras el accidente aéreo. Abajo, periodistas en la sede de la compañía aérea a la espera de declaraciones, foto del reportero Luis Fiuza @LuisFiuzaAEM @AquiEnMadrid

Para una empresa, organización, una de las situaciones más temidas en la gestión de una crisis, por experiencia, es si llega el momento en que es necesario tratar con los periodistas en el cara a cara de una entrevista o tener que dar una rueda de prensa. Convocar a los medios en plena crisis de comunicación es sin duda un reto, al igual que la entrevista –en estos casos lo mejor es no darlas hasta que el problema está ya solucionado-. Antes de llegar a ese punto las relaciones suelen canalizarse normalmente a través de comunicados o notas de prensa, declaraciones institucionales (lectura ante los medios sin conceder preguntas, lo ideal es que no duren más de 2 minutos, por ejemplo aquí vídeo del realizado por Víctor Quiroga, responsable de relaciones institucionales de Swiftair con motivo del accidente aéreo) o video comunicados. 

Sigue leyendo

¿Desaparecer? Larga vida a las notas de prensa

Mientras existan medios de comunicación habrá notas de prensa

Partes informativas que tiene una nota de prensa

Una marca y empresa todopoderosa como Coca-Cola acaba de anunciar que va a dejar de emitir notas de prensa en 2015. Vale, si entra dentro de su estrategia, esa es su decisión, tal y como explicó Ashley Brown, responsable de las comunicaciones digitales y medios sociales. El conocimiento de su intención ha vuelto a desatar el debate de si la nota de prensa como tal es algo caduco, que carece de funcionalidad y, por tanto, de utilidad para el público al que va dirigido, que básicamente son los periodistas de los diferentes medios de comunicación: agencias, medios escritos, medios online, radios, televisión.

¿Van a desaparecer las notas de prensa?  ¿Es un soporte de comunicación con los periodistas que ya no es necesario? ¿Tú que crees? Mi postura es clara: mientras existan periodistas y medios de comunicación existirán las notas de prensa. Otra cosa es su necesario cambio ante la evolución tanto de las formas de obtener información como de difundirla e interactuar con ella en el nuevo escenario mediático.

Sigue leyendo

Gestión de crisis y el papel del portavoz ante los medios

gestión de crisis portavoz de comunicaciónHe de reconocer que, pese a llevar muchos años en la profesión y haber visto y gestionado situaciones de crisis de todo tipo, no deja de sorprenderme el nivel de baja consideración de algunos directivos con los medios de comunicación. Y mi sorpresa es mayúscula si, además, la empresa/organización –y en consiguiente su CEO y equipo directivo- está inmersa en plena crisis de reputación por la mala prestación de sus servicios.  ¿Creéis que un presidente de un grupo empresarial nacional –en este caso del sector de servicios de alimentación- puede decir a una persona que representa a un medio de comunicación cuando son presentados que tiene la desgracia de conocerl@?

Sigue leyendo