Volkswagen y la peor crisis de #reputación por engañar

La confianza en el mayor grupo automovilístico del mundo se ha esfumado por el hecho delictivo de trucar motores diesel y vender coches que contaminan hasta un 40% más  durante años

La marca  alemana peligra por su escandaloso fraude, la sangría financiera a la que se enfrenta, la poca empatía con los afectados y la falta de reflejos en comunicación ante la incertidumbre

Volkswagen se enfrenta a su peor crisis de reputación por engañar durante años al trucar motores diesel y vender coches que contaminan hasta un 40% más. La gestión de la comunicación de crisis será clave para minimizar el impacto negativo en la imagen y branding del mayor grupo de automoción del mundo. La comunicación con todos sus targets, pero en especial con todos los afectados, y el ayudarse con el uso de las redes sociales son elementos a tener en cuenta para volver a transmitir confianza.

El máximo CEO de Volkswagen en EEUU Michael Horn arriba al reconocer los hechos el 21-09-15 en Brooklyn (Nueva York); y abajo en su declaración ante el Congreso de los EEUU el 8-10-15.

Avaricia. Cuando la dejas entrar por la puerta tu (buena) reputación ya sale por la ventana. No falla, pues es incompatible con “hacer las cosas bien”, con actuar con responsabilidad y criterio ético, y los resultados a los que lleva siempre suelen ser nefastos en sus previsibles consecuencias: desde las más básicas en el plano de la imagen, a las económicas, pasando por las legales o incluso penales. Esta fue la primera palabra que me vino a la mente cuando el pasado 18 de septiembre saltaba la noticia de que las autoridades estadounidenses denunciaban a Volskwagen por falsear resultados de emisiones de contaminación en sus vehículos envenenando a todo el planeta y que más tarde la compañía reconocía afectaba al menos a 11 millones de coches.

¿Por qué una empresa hace eso? ¿Por qué? Avaricia. Dinero. Ventas y más ventas. ¿Quién tuvo la idea y quien dio el OK para ponerla en marcha? ¿Quién lo sabía y lo ocultó siendo igualmente cómplice del delito?  Hay que ser muy, pero que muy avaricioso, sin escrúpulos de ningún tipo, para idear toda la  estrategia de crear y colocar un software en el motor de los automóviles para hacer trampas en los controles de emisiones de partículas contaminantes con el objetivo final de: ¿“Ser más ricos”? ¿“Más competitivos en el mercado”? El caso es ser “Más” a costa de todo y de todos, de contaminar, de saltarse todas las normativas, de poner en peligro con su comportamiento el trabajo de sus empleados y acabar afectando gravemente desde a los clientes a toda la industria del automóvil y a la sociedad en su conjunto por sus efectos socioeconómicos. Todo el discurso de marca de Volkswagen hoy día es igual a publicidad engañosa.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Comunicar, la mejor herramienta para estar preparado

La prevención comunicativa es una herramienta para proteger la reputación y ayudar a gestionar las crisis.

Consejos para preparar y prevenir a la ciudadanía ante situaciones graves.

2015 PREPARADO22Hay que ser muy “PrePre” hoy día para manejarte en comunicación. Preparado y Prevenido. No son palabras mágicas, pero la prevención y preparación es como si lo fueran en materia de comunicación y, muy especialmente, en gestión de comunicación ante situaciones de riesgos y de crisis. Es imprescindible hacer hincapié en trabajar en estos dos conceptos porque nunca se va a invertir lo suficiente. Hoy quiero reflexionar sobre ellos en la gestión de crisis y en concreto en la aplicación a problemas que tienen un impacto directo grave en la población, en comunidades amplias de ciudadanos por diversos motivos (desastres naturales, conflictos, accidentes, epidemias, etc.) al acabar de celebrarse las Jornadas Internacionales de Periodismo en Crisis, Emergencias y Desastres organizadas por Indagando @indagandoTV y la Universidad Carlos III de Madrid y estar estos días recordando la gestión de comunicación de crisis del ébola en España, ya que se han puesto en contacto conmigo diversos estudiantes de másters de comunicación corporativa y política para solicitarme mi opinión con motivo de ser el tema de su trabajo de fin de máster.

Entre los diversos aspectos que he hablado con estos estudiantes de máster, algo de lo que en su día ya abordé en diferentes post (su nefasta comunicación;  la improvisación y falta de información; la mala utilización de las redes sociales) he hecho hincapié en uno clave: ni Gobierno, Ministerio de Sanidad, Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid estaban preparados para poder gestionar una crisis de esta envergadura, ni se habían preocupado de preparar a la población para saber cómo actuar ante una situación así. Me voy a centrar en este último aspecto: los elementos que considero deben darse siempre para formar a la población y los canales de comunicar con ellos. Si no te toma en serio el planificar con este gran stakeholder qué, cómo y cuándo comunicar antes de que ocurra ningún problema, desde luego se está obviando una parte crucial para solucionar con eficacia este tipo de potenciales riesgos. Sigue leyendo

Errores en redes sociales que provocan una crisis online

Tierra trágame o cómo desaparecer del social media tras meter la pata con un desafortunado comentario y no saber gestionarlo

 El Bufete Rojas optó en plena crisis online por cerrar su perfil de Twitter, anular post y valoraciones negativas en su Facebook ante las reacciones por mencionar sus servicios de testamentos y herencias al producirse la noticia del accidente aéreo de Germanwings en los Alpes franceses

Hay errores de comunicación en redes sociales que te provocan una crisis online que salte a la offline y te afecte seriamente tu imagen y reputación. Un ejemplo de lo que no hay que hacer en gestión de comunicación de crisis  es lo ocurrido en el caso del Bufete Rojas y su mala comunicación de crisis ante el problema generado por su comentario de un post en el perfil de Facebook. El Bufete Rojas optó por cerrar su perfil de Twitter, anular un post y las valoraciones negativas hechas por usuarios en su Facebook tras las reacciones negativas al mencionar sus servicios de testamentos y herencias al producirse la noticia del accidente aéreo de Lufthansa en los Alpes franceses.Desaparecer, no dejar rastro, cerrar los ojos, pensar que todo es un mal sueño y que al abrirlos nada de lo que se está viviendo ha ocurrido. Cuando se mete la pata, y bien hasta el fondo, es lo que se suele desear: Parar el tiempo y volver al punto inicial antes de que se desatara esa tormenta que sacude la imagen y afecta la reputación. Eso debió pensar María Elba Rojas, la abogada al frente en las redes sociales del Bufete Rojas cuando empezó a comprobar lo que había liado la mañana del pasado día 24 de marzo al colgar en su perfil de Facebook un post que enlazaba al medio ABC online donde se daba la noticia de que se había estrellado en los Alpes un avión que volaba entre Barcelona y Dusseldorf con este texto: “Es un error creer que los accidentes solo ocurren a otros. A cualquiera nos puede pasar. Tenlo presente, sobre todo si tienes personas que dependen de ti económicamente. Bufete Rojas. Testamentos Inteligentes. Herencias Felices.”

Tras hacerlo, también lo difunde en su perfil de Twitter @BufeteRojas, donde apenas contaba con 200 seguidores y es ahí cuando empieza su “día negro” que le lleva hasta a ser noticia y salir en los medios de comunicación y a que tenga que intervenir el Consejo General de la Abogacía por considerar abogados y profesionales del entorno de la jurisprudencia que vulneraba el código deontológico de la abogacía. Un post que rápidamente empieza a ser calificado de inoportuno, de mal gusto, de hacer publicidad con la desgracia ajena, de intentar lucrarse con el dolor de la tragedia y extenderse las duras críticas reprobando su falta de ética, mostrándose todo tipo de descalificaciones. ¿Qué hacer en esas circunstancias de clara crisis en las redes sociales donde cada vez es mayor el foco de atención en lo que se ha dicho al estar viralizándose? ¿Qué hacer ante una situación que del online salta al offline afectando la imagen profesional del bufete? Sigue leyendo