El Dircom y el management de comunicación de crisis

Sólo el 16% de los responsables de los departamentos de comunicación consideran prioritario establecer en sus organizaciones la gestión de crisis

El gran reto es manejar la reputación en un entorno multicanal y diverso donde empresas y marcas han perdido control por las plataformas digitales y RRSS

Sólo el 16% de los responsables de los departamentos de comunicación, dircom, consideran prioritario establecer en sus organizaciones la comunicación de gestión de crisis. El gran reto es manejar la reputación en un entorno multicanal y diverso donde las empresas y marcas han perdido control por Internet con las plataformas digitales y redes sociales. Es necesario implantar una cultura comunicativa de gestión de crisis que ofrezca una respuesta integral ya que el marco en el que nos movemos cada vez es más complejo y con mayor facilidad para que se generen situaciones que afecten la reputación de empresas, marcas y personas.

Datos de la infografía del estudio de PRNoticias y Axicom.

Que en el ámbito de la gestión de comunicación de crisis queda mucho por hacer es algo obvio, más si nos atenemos a la percepción que de ella tienen los directivos de comunicación de las empresas y organizaciones, los dircoms, según se desprende de los últimos estudios realizados al respecto. En concreto, el informe ‘Nuevos Retos y Oportunidades de los Departamentos de Comunicación en España’ realizado por PRNoticias y Axicom lanza un dato que a mi me inquieta desde que lo conocí: la gestión de la comunicación de crisis ocupa el último lugar entre las actuales preocupaciones de los dircoms, que están encabezadas por definir la estrategia y el Storytelling seguido de cómo emplear los dispositivos móviles dentro de la organización.

La gestión de crisis alcanza sólo un 16% en el nivel de sus prioridades. Y pensé: ¿Será porque es un tema que ya tienen controlado los dircoms en sus organizaciones? ¿Será porque consideran que un entorno creciente multicanal, diverso, digital como en el que estamos es más fácil de abordarlas? Ojalá así fuera, pero no es el caso: hay mucho por hacer en implantar una cultura comunicativa de gestión de crisis que ofrezca una respuesta integral y el marco en el que nos movemos es más complejo y con mayor facilidad para que se generen situaciones que afecten la reputación de empresas, marcas y personas. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Comunicación: el principal canal de gestión empresarial

Si el principal activo de las empresas son las personas, su principal herramienta de gestión es la comunicación. Pese a la revolución disruptiva de Internet y las redes sociales, la comunicación, en esencia, siempre gira en torno a lo mismo: crear relaciones de confianza entre las marcas, los líderes, los productos, las empresas, etc. y los ‘stakeholders’, sus diferentes públicos. La experta en comunicación Natalia Sara explica  algunos de los cambios relevantes en comunicación que deben de ser tenidos en cuenta por los directivos.

No puede haber un buen management sin una buena comunicación.
Si el principal activo de las empresas son las personas, su principal herramienta de gestión es la comunicación.

Se habla mucho de transformar la empresa, la pyme en un mercado en continuo cambio como el que vivimos. De construir nuevas organizaciones capaces de adaptarse a la actual socio economía y a los vertiginosos cambios que se avecinan. Capaces de gestionar el talento y los recursos a favor de modelos de negocio sostenibles, rentables y beneficiosos para la sociedad en su conjunto. Son necesarias nuevas vías de obtención de capital, de organizar el trabajo y también de comercializarlo en este mundo global, intercomunicado y colaborativo.

Todo ello implica un cambio en el liderazgo empresarial, en su visión y función. Vivimos ahora un choque de trenes de diferentes velocidades entre las viejas y las nuevas formas de entender y ejercer el management y el liderazgo. Y la comunicación tiene un papel relevante en todo este profundo proceso de cambio al que asistimos.

Sigue leyendo

¿Se puede controlar la reputación en un mundo digital?

Las empresas y organizaciones quieren una buena reputación. El 80% del valor de las compañías está en los intangibles y esa es una realidad que impacta.

Cómo controlar la reputación mediante la comunicación en un mundo digitalizado: los pasos básicos que debe de dar una compañía para poder hacerlo.

Ángel Alloza, Director de Corporate Excellence (izda); Luis Gallardo, Presidente de Consumo y Marketing de Marca EMEA Burson-Marsteller y José Manuel Lancha, Socio-Consejero Delegado Villafañe & Asociados Consultores (dcha).

Se habla mucho de qué es la reputación pero ¿realmente se puede gestionar ahora ese mundo de las percepciones de los públicos de interés en un mundo digital y donde en Internet nada se olvida? El Foro Mundial de la Comunicación (#WPRF2014) abordó el tema ante el marco creciente de retos reputacionales a los que se enfrentan las empresas con las nuevas tecnologías de la comunicación.

Hay dos puntos clave que marcan hoy una diferenciación en el abordaje de la reputación, ya que habitualmente lo que se gestiona desde la comunicación son hechos: Sigue leyendo

10 claves del #WPRF2014 para gestionar la comunicación

El nuevo contexto disruptivo de Internet implica cambios en todos los órdenes y también en la comunicación, inmersa en una transformación vertiginosa.

Resumen de las 10 ideas sobre  gestión de la comunicación abordadas durante el Foro Mundial de la Comunicación #WPRF2014 celebrado en Madrid.

Arriba, Sandra Duhé, de Southern Methodist Universy, en una de las sesiones paralelas; Abajo, intervención del presidente Mariano Rajoy en el Foro Mundial de la Comunicación.

La celebración del Foro Mundial de la Comunicación (#WPRF2014, World Public Relations Forum) en Madrid del 21 al 23 de septiembre, organizado por Dircom y la Global Alliance for Public Relations and Communications Management, ha servido para reflexionar, debatir y aportar luz sobre qué es lo que deben tener en cuenta, tanto los profesionales como las organizaciones y empresas, a la hora de manejar la comunicación y relaciones públicas con éxito.

Estas son las 10 ideas y conclusiones relevantes que se han puesto de manifiesto durante estos tres días con la participación de 1.000 profesionales de 65 países:

Sigue leyendo

Foro Mundial de la Comunicación (#WPRF2014)

El reto profesional y de las organizaciones de “Comunicar con Conciencia”

Natalia Sara Mendinueta dejando un haiku en el muro de la Agencia Ketchum en el Foro Mundial de la Comunicación 2014: Lo que no se comunica no existe.

Dejando un haiku en la gran pizarra de ideas propuesta por Ketchum en el Foro Mundial de la Comunicación 2014: «Lo que no se comunica no existe».

Acabo de volver de asistir al Foro Mundial de la Comunicación celebrado en Madrid del 21 al 23 de septiembre en el que han participado más de 700 profesionales de 60 países organizado por la Global Alliance for Public Relations and Communication Management y la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom. Sin duda, la cita cada dos años más importante del mundo en comunicación y relaciones públicas. Tres días en donde bajo el título “Comunicación con Conciencia” se han ido abordando por expertos internacionales los retos a los que se enfrentan los profesionales de la comunicación y las organizaciones a la hora de comunicar. Una reflexión colectiva ante un mundo cambiante y digitalizado en el que la sociedad y las empresas se están transformando y donde se ha planteado el papel hoy de la comunicación, han brotado ideas inspiradoras y se han compartido buenas prácticas.

Sigue leyendo