El ‘Titánic’ de la comunicación sanitaria de crisis por el ébola

Hace aguas la gestión de comunicación institucional del Gobierno y del Ministerio de Sanidad de España ante la cadena de errores  

La improvisación y falta de información han llevado a la desconfianza, caos colectivo, mala imagen internacional y creciente indignación ciudadana, de profesionales sanitarios y medios de comunicación

La mala gestión en la crisis sanitaria de comunicación por el caso de ébola en España se ha caracterizado por la improvisación y falta de información que han llevado a la desconfianza, caos colectivo, mala imagen internacional y creciente indignación ciudadana, de profesionales sanitarios y medios de comunicación.

La ministra de Sanidad Ana Mato en su segunda rueda de prensa por la crisis del ébola rodeada de consejeros de las comunidades. Abajo, hablando Pilar Zarza secretaria de Estado de Seguridad.

Lunes 6 de octubre: hay un positivo de ébola. La realidad siempre supera a la ficción. No pierdo de vista nunca esa frase ¡es tan cierta! Cuando se trabaja en la elaboración de Manuales de Crisis, de protocolos de actuación, de estrategias para la resolución desde la comunicación de problemas que pueden generar una crisis, siempre hay que ponerse en la peor situación de lo que puede llegar a ocurrir, tenerlo identificado y previsto, saber cómo se va a actuar llegado ese hipotético caso. Mi experiencia ratifica que esa cita se cumple en el 80% de las ocasiones y cuando ello ocurre más vale estar ‘con los deberes hechos’ en la carrera contrarreloj por controlar y minimizar los efectos adversos de la crisis.

Como ciudadana y como profesional de la comunicación asisto estos días estupefacta a la mayor crisis sanitaria en España por el tema del ébola y a la dejación del Gobierno, del Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid en su capacidad gestora, tanto del grave problema sanitario en sí como de su comunicación, con el agravamiento hasta el punto de írseles de las manos y hacer agua con la asignación de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al frente de la crisis ante la inoperancia de la ministra de Sanidad, Ana Mato. He aquí sus errores de gestión comunicativa: Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Lecciones de comunicación para aprender de #Madrid2020

Hay dichos como el de que ‘De los errores se aprende’ y que ‘Nada defrauda más que no cumplir las expectativas’ que me rondan la cabeza tras el episodio de la candidatura #Madrid2020. Ha pasado una semana desde conocer el resultado de dónde se celebraran los Juegos Olímpicos 2020 y mucho se ha escrito y reflexionado sobre el aspecto de ‘aprender’ de los errores cometidos que han llevado al COI a optar por la candidatura de Japón.

Esta derrota es un tema muy complejo que ha sido analizado desde diferentes ópticas (política, institucional, económica, comunicativa…). No sé si quienes deben de haber aprendido la lección han tomado buena nota de ello. Espero que sí, porque, querámoslo o no, este es un aspecto que nos influye a todos los españoles (por imagen, por impacto económico, por asignación de presupuestos,…). Me alivia saber que parece que no nos vamos a empecinar en seguir, ‘erre que erre’, con lo mismo y presentarnos como #Madrid2024. No hay nada como la dañina terquedad en los proyectos (miopía de misión-visión) que enroca el intentar obtener resultados haciendo siempre lo mismo.Natalia Sara expone los fallos de comunicación en la presentación de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos 2020. Esta consultora experta en comunicación resalta la importancia de conocer a tu audiencia a la hora de comunicar y poder en función de a quién nos dirigimos y qué queremos conseguir establecer unos mensajes y argumentaciones que trasladaran los portavoces.

Sigue leyendo