Comunicarnos eficazmente pasa primero por nuestro yo personal

El Manifiesto de la Responsabilidad Comunicativa Personal

Un 80% de nuestro éxito depende de nuestras habilidades de comunicación.

Si no controlamos la comunicación, no controlamos los resultados.

La comunicación eficaz implica tomar las riendas de cómo nos comunicamos con los demás, sacar el mayor partido de nuestras habilidades de comunicación. Un 80% de nuestro éxito depende de nuestras habilidades comunicativas. El Manifiesto de la Responsabilidad Comunicativa Personal tiene como objetivo que las personas tomemos conciencia de la importancia de saber comunicarnos y responsabilizarnos de cómo lo hacemos. Hay que trabajarlo a diario y durante toda la vida para mejorar la relación con las personas, con el entorno, con nuestro trabajo, con nosotros mismos.Cada día que pasa me confirma mi percepción de que no somos conscientes de la importancia que tiene comunicarnos en nuestras vidas. No lo terminamos de asimilar y, por tanto, tampoco ponemos los medios para mejorar en ello. Cómo nos comunicamos determina nuestra relación con las personas, con el entorno, con nuestro trabajo, con nosotros mismos… con el hecho de vivir en todas sus facetas. Avanzar en ese nivel de comunicación es hacerlo hacia nuestro bienestar en el sentido más pleno. Es importante que no perdamos de vista esta cifra: no importa cual sea nuestro trabajo, nuestro éxito está determinado en un 5% por la formación académica, un 15% por nuestras experiencias profesionales y un 80% por nuestras habilidades de comunicación. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El poder curativo de las palabras

Si quieres empezar a encontrarte mejor, escribe una carta a tu propio cerebro. Elige cuidadosamente tus palabras y el mensaje que vas a transmitirte. No es broma, ni magia. Sencillamente es ciencia, probada en diferentes estudios que confirma el efecto que nuestros pensamientos –pensamos con palabras- tienen en nuestra vida, partiendo de que el cerebro no distingue entre realidad y ficción. Hace muchos años, allá por 1998,  leí una gran entrevista en la sección La Contra del periódico La Vanguardia a Lair Ribeiro (atesoro muchos recortes, mucho papel). Me impresionó y, dedicándome a la comunicación, he podido ir comprobando cuánta razón tiene y que no se trata de charlatanería barata. Guardo ese recorte como si fuera oro, subrayado, y, de vez en cuando, lo releo, e intento llevarlo a la práctica, porque no, no es fácil.

El poder curativo de las palabras. Nuestra realidad se crea primero en el pensamiento y luego en el mundo físico.  En gestión de comunicación de crisis  y en comunicación en general, se aconseja siempre que cuando algo no quieres que se sepa, ¡ni lo pienses!. Sigue leyendo