¿Se puede controlar la reputación en un mundo digital?

Las empresas y organizaciones quieren una buena reputación. El 80% del valor de las compañías está en los intangibles y esa es una realidad que impacta.

Cómo controlar la reputación mediante la comunicación en un mundo digitalizado: los pasos básicos que debe de dar una compañía para poder hacerlo.

Ángel Alloza, Director de Corporate Excellence (izda); Luis Gallardo, Presidente de Consumo y Marketing de Marca EMEA Burson-Marsteller y José Manuel Lancha, Socio-Consejero Delegado Villafañe & Asociados Consultores (dcha).

Se habla mucho de qué es la reputación pero ¿realmente se puede gestionar ahora ese mundo de las percepciones de los públicos de interés en un mundo digital y donde en Internet nada se olvida? El Foro Mundial de la Comunicación (#WPRF2014) abordó el tema ante el marco creciente de retos reputacionales a los que se enfrentan las empresas con las nuevas tecnologías de la comunicación.

Hay dos puntos clave que marcan hoy una diferenciación en el abordaje de la reputación, ya que habitualmente lo que se gestiona desde la comunicación son hechos: Sigue leyendo

Anuncio publicitario

10 claves del #WPRF2014 para gestionar la comunicación

El nuevo contexto disruptivo de Internet implica cambios en todos los órdenes y también en la comunicación, inmersa en una transformación vertiginosa.

Resumen de las 10 ideas sobre  gestión de la comunicación abordadas durante el Foro Mundial de la Comunicación #WPRF2014 celebrado en Madrid.

Arriba, Sandra Duhé, de Southern Methodist Universy, en una de las sesiones paralelas; Abajo, intervención del presidente Mariano Rajoy en el Foro Mundial de la Comunicación.

La celebración del Foro Mundial de la Comunicación (#WPRF2014, World Public Relations Forum) en Madrid del 21 al 23 de septiembre, organizado por Dircom y la Global Alliance for Public Relations and Communications Management, ha servido para reflexionar, debatir y aportar luz sobre qué es lo que deben tener en cuenta, tanto los profesionales como las organizaciones y empresas, a la hora de manejar la comunicación y relaciones públicas con éxito.

Estas son las 10 ideas y conclusiones relevantes que se han puesto de manifiesto durante estos tres días con la participación de 1.000 profesionales de 65 países:

Sigue leyendo

Foro Mundial de la Comunicación (#WPRF2014)

El reto profesional y de las organizaciones de “Comunicar con Conciencia”

Natalia Sara Mendinueta dejando un haiku en el muro de la Agencia Ketchum en el Foro Mundial de la Comunicación 2014: Lo que no se comunica no existe.

Dejando un haiku en la gran pizarra de ideas propuesta por Ketchum en el Foro Mundial de la Comunicación 2014: «Lo que no se comunica no existe».

Acabo de volver de asistir al Foro Mundial de la Comunicación celebrado en Madrid del 21 al 23 de septiembre en el que han participado más de 700 profesionales de 60 países organizado por la Global Alliance for Public Relations and Communication Management y la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom. Sin duda, la cita cada dos años más importante del mundo en comunicación y relaciones públicas. Tres días en donde bajo el título “Comunicación con Conciencia” se han ido abordando por expertos internacionales los retos a los que se enfrentan los profesionales de la comunicación y las organizaciones a la hora de comunicar. Una reflexión colectiva ante un mundo cambiante y digitalizado en el que la sociedad y las empresas se están transformando y donde se ha planteado el papel hoy de la comunicación, han brotado ideas inspiradoras y se han compartido buenas prácticas.

Sigue leyendo