Cómo afrontar riesgos en tu #reputación digital y superarlos

La receta del éxito en tu comunicación digital y global pasa por estar preparado en entender y manejarte en un contexto social cada vez más vulnerable

Monitorizar, compartir contenido de valor e interactuar para crear comunidad son tres aspectos clave a trabajar a diario para hacer frente a potenciales riesgos y avanzar en la transformación digital

Las redes sociales, la digitalización, el estar en red, implica estar preparado para manejarse ante potenciales riesgos y gestionar la comunicación online con efectividad para reducir el impacto negativo en la imagen y la reputación. En la formación Comercial Digital de Grupo ForSM Natalia Sara Mendinueta expuso en su masterclass los aspectos a tener en cuenta en Estar en red implica estar preparado. Nunca ha sido tan importante como hoy: estarlo para saber manejarnos en un contexto que es digital y que supone relacionarnos y reaccionar al comunicar de una manera muy diferente a la que hemos venido haciendo hasta la fecha. Todos tenemos la capacidad de comunicar con una proyección de impacto global. Todos debemos saber manejarnos ante contextos adversos, desde un comentario negativo, a una situación crítica. Esto que parece tan simple y lógico es complicado y difícil de entender y trasladarlo tanto a particulares profesionales como a empresas: no se termina de asimilar y adaptar por mucho que se está hablando en medios y foros de todo tipo sobre transformación digital y la necesaria adaptación de entornos profesionales a la comunicación digital.

Todavía hay una brecha cultural digital importante en cómo se plantea la comunicación y el marketing y cómo afectan a todas las actividades de las organizaciones, y de las nuestras propias tanto a título personal como profesional. Esa brecha es mayor que la tecnológica, que ya casi está siendo superada según último informe de la Sociedad Digital en España de la Fundación Telefónica. Hay que seguir insistiendo en conceptos básicos, porque sin una sólida base es difícil avanzar con éxito en la gestión hoy día, algo que adquiere una dimensión exponencial al tratar crisis. Lo primero que hay que entender, querámoslo o no, es que nuestra reputación es más frágil al estar más expuesta que nunca, tanto si de manera proactiva tenemos una presencia digital y en redes sociales como si no. ¿Estas preparado como profesional? ¿Lo está la empresa en la que trabajas? ¿Lo están tus compañeros de trabajo? ¿Lo está tu proyecto de negocio? ¿Sabes cómo manejarte en este nuevo contexto a la hora de comunicarte? ¿A la hora de utilizar los canales digitales y redes sociales?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Saca el ‘lobo comunicativo’ que llevas dentro

Reglas de persuasión con ‘El Lobo de Wall Street’

Mejora tus habilidades de comunicación para vender como Jordan Belfort

Reglas de persuasión con ‘El Lobo de Wall Street’. Mejora tus habilidades de comunicación para vender como Jordan Belfort .

Leonardo Di Caprio interpreta a Jordan Belfort en «El lobo de Wall Street», de Martin Scorsese.

“Véndeme este boli”. ¿Cómo lo harías? ¿Qué me dirías para convencerme de comprarlo? Todos somos vendedores, aunque creamos lo contrario. Continuamente en nuestra profesión –sea la que sea- y en nuestra vida diaria estamos ejerciendo la venta de nuestra actividad, de nuestras opiniones. Continuamente nos relacionamos con personas para lo cual tenemos que poner en marcha la maquinaria de nuestras habilidades de comunicación, de nuestra persuasión y carisma; más aún, si nuestro trabajo está ligado a la dirección de personas y equipos. La última película de Martín Scorsese, “El lobo de Walt Street”, la historia real del corredor de bolsa Jordan Belfort, puede verse desde la óptica de una clase magistral de marketing y ventas y, si te dedicas en concreto a una actividad comercial, deberías verla y tomar buena nota de algunas de las reglas de persuasión que Belfort domina y que te desgrano a continuación. Sigue leyendo