Cómo afrontar riesgos en tu #reputación digital y superarlos

La receta del éxito en tu comunicación digital y global pasa por estar preparado en entender y manejarte en un contexto social cada vez más vulnerable

Monitorizar, compartir contenido de valor e interactuar para crear comunidad son tres aspectos clave a trabajar a diario para hacer frente a potenciales riesgos y avanzar en la transformación digital

Las redes sociales, la digitalización, el estar en red, implica estar preparado para manejarse ante potenciales riesgos y gestionar la comunicación online con efectividad para reducir el impacto negativo en la imagen y la reputación. En la formación Comercial Digital de Grupo ForSM Natalia Sara Mendinueta expuso en su masterclass los aspectos a tener en cuenta en Estar en red implica estar preparado. Nunca ha sido tan importante como hoy: estarlo para saber manejarnos en un contexto que es digital y que supone relacionarnos y reaccionar al comunicar de una manera muy diferente a la que hemos venido haciendo hasta la fecha. Todos tenemos la capacidad de comunicar con una proyección de impacto global. Todos debemos saber manejarnos ante contextos adversos, desde un comentario negativo, a una situación crítica. Esto que parece tan simple y lógico es complicado y difícil de entender y trasladarlo tanto a particulares profesionales como a empresas: no se termina de asimilar y adaptar por mucho que se está hablando en medios y foros de todo tipo sobre transformación digital y la necesaria adaptación de entornos profesionales a la comunicación digital.

Todavía hay una brecha cultural digital importante en cómo se plantea la comunicación y el marketing y cómo afectan a todas las actividades de las organizaciones, y de las nuestras propias tanto a título personal como profesional. Esa brecha es mayor que la tecnológica, que ya casi está siendo superada según último informe de la Sociedad Digital en España de la Fundación Telefónica. Hay que seguir insistiendo en conceptos básicos, porque sin una sólida base es difícil avanzar con éxito en la gestión hoy día, algo que adquiere una dimensión exponencial al tratar crisis. Lo primero que hay que entender, querámoslo o no, es que nuestra reputación es más frágil al estar más expuesta que nunca, tanto si de manera proactiva tenemos una presencia digital y en redes sociales como si no. ¿Estas preparado como profesional? ¿Lo está la empresa en la que trabajas? ¿Lo están tus compañeros de trabajo? ¿Lo está tu proyecto de negocio? ¿Sabes cómo manejarte en este nuevo contexto a la hora de comunicarte? ¿A la hora de utilizar los canales digitales y redes sociales?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

8 claves para impulsar tu reputación al gestionar un blog

Solo si cumples constancia, estrategia, plan editorial y difusor, y ofreces un aporte diferencial, un blog será el mejor aliado de tu marca profesional

Los contenidos que generan mayor rechazo son aquellos en los que se abusa del SEO porque está mal entendido y donde no se respeta citar y enlazar fuentes 

Entre las herramientas para gestionar tu reputación profesional como la consultora de comunicación Natalia Sara explica que hay una que es la estrella: el blog, sin embargo según sea utilizada puede generar un esfuerzo no correspondido con un impacto positivo para la consecución de nuestros objetivos, de imagen, branding y reputación online y offline La curación de contenido y el aportar valor diferencial es decisivo cuando se trabaja con este canal. Natalia Sara explica las claves de por qué tener un blog y cómo hacerlo para contribuir a crear tu buena reputación online., mejorar tu marca personal y tu marca profesional.Entre las herramientas para gestionar tu reputación profesional, tanto la personal como la de tu empresa, pyme o negocio, hay una que es la estrella: el blog, sin embargo, según sea utilizada puede generar un esfuerzo no correspondido con un impacto positivo para la consecución de nuestros objetivos. ¿Cuáles son las claves para lograrlo? Cuando se siguen por curación de contenido cientos de blogs se tiene un pulso de las diversas maneras en que se trabaja con este canal y cuáles son las más efectivas para contribuir a crear tu buena reputación online.

Todavía en algunos casos no se ve su potencialidad por lo que en este post el objetivo es mostrarte de forma sencilla y básica por qué debes tener una presencia en Internet con un blog y las posibilidades de cómo gestionar su contenido. Si después de ello sigues pensando que no lo necesitas, por lo menos tendrás claro que tu decisión está tomada desde una reflexión conociendo sus pros y sus contras.

La reputación online se crea y se gestiona. En el nuevo paradigma de la comunicación en el que nos manejamos la construcción social basada en percepciones de los demás según nuestra presencia digital tiene un impacto exponencial en nuestra reputación global. Esa marca digital se genera a través de la combinación de los imputs de la página web, blog, perfiles sociales, la generación de opiniones y acciones digitales, la información nuestra de terceras personas y de medios de comunicación.

 ¿Por qué necesito un blog?: 4 claves a las que debo responder Sigue leyendo