Si llega ese temido momento no dejes nada a la improvisación y sigue estos
10 consejos para salir airoso de la convocatoria

Víctor Quiroga, responsable de relaciones institucionales de Swiftair, en la primera declaración institucional tras el accidente aéreo. Abajo, periodistas en la sede de la compañía aérea a la espera de declaraciones, foto del reportero Luis Fiuza @LuisFiuzaAEM @AquiEnMadrid
Para una empresa, organización, una de las situaciones más temidas en la gestión de una crisis, por experiencia, es si llega el momento en que es necesario tratar con los periodistas en el cara a cara de una entrevista o tener que dar una rueda de prensa. Convocar a los medios en plena crisis de comunicación es sin duda un reto, al igual que la entrevista –en estos casos lo mejor es no darlas hasta que el problema está ya solucionado-. Antes de llegar a ese punto las relaciones suelen canalizarse normalmente a través de comunicados o notas de prensa, declaraciones institucionales (lectura ante los medios sin conceder preguntas, lo ideal es que no duren más de 2 minutos, por ejemplo aquí vídeo del realizado por Víctor Quiroga, responsable de relaciones institucionales de Swiftair con motivo del accidente aéreo) o video comunicados.