Comunicación on-line rápida y eficaz para no hundir tu imagen

Un hashtag viral y la mala gestión de tu presencia en redes sociales puede cargarse tu reputación, como le ha ocurrido a Boiron, si no sabes manejarte en aspectos básicos de la comunicación 

Gestionar una comunidad on-line implica tener plan de crisis en redes sociales

Errores en comunicación de crisis de Borion, líder en homeopatía, en sus redes sociales #PreguntaaBoiron¿Cómo reaccionar ante una avalancha de comentarios negativos en Twitter? ¿Qué hacer si eres protagonistas de “memes” en tiempo récord que ridiculizan tu actividad? ¿Cómo frenar convertirte en trending topic a raíz de un hashtag que cuestiona tu actividad como marca? ¿Es posible controlar la viralidad de contenido en los perfiles sociales con comportamientos en contra? ¿Cómo actuar cuando de manera directa miles de personas están hablando mal de ti? ¿Qué hacer si tienes una crisis on-line que salta a lo off-line? Saber responder a estas preguntas, estar preparado para ello, es hoy día una cuestión elemental dentro de la presencia digital: cualquier marca, empresa, organización puede sufrir riesgos que le lleven a ello, estamos en una sociedad hiperconectada, móvil y del tiempo real.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Crear tu reputación personal y profesional en tiempos digitales

Tu reputación depende de ti, sólo de ti, y piensa que no eres ajeno a tener una presencia en internet: tu actividad o tu ausencia online ya la define

Tu identidad, que es un todo, ya no es ajena a lo online. La vida cada vez transcurre más ligada a Internet y es más móvil. La creación de tu reputación, personal y profesional, depende de cómo manejas la comunicación en los diferentes ámbitos que conforman el universo de internet para tu posicionamiento en los buscadores como Google.  Natalia Sara expone los aspectos básicos para reflexionar sobre este aspecto y ser conscientes de la importancia de lo que hacemos o dejamos de hacer en redes sociales, en páginas web, en todo aquello que hacemos en la Red.A veces cuesta entenderlo: hay una reputación, hay una identidad. Otra cosa es de qué se integra, qué forma parte de la configuración de tu reputación y de tu identidad y en ambas incluyen todo lo relativo al mundo físico y al virtual: conformando un todo. Ya tienes una reputación online, aunque no hagas nada porque eso mismo está hablando de ti o porque lo están haciendo los demás. ¿Qué aparece si pones en el buscador Google tu nombre, el de tu bufete, el de tu competencia más directa. ¿Lo que te devuelve es acorde con tu identidad, con la imagen que tienes de ti y la que quieres proyectar hacia los demás? ¿Recoge este sencillo y simple hecho tu actividad profesional como te gustaría? ¿Contribuye a la consecución de tus objetivos? ¿Has pensado alguna vez en todo esto?

Sigue leyendo

Digitalización, redes sociales y sus efectos al comunicarnos

Vivimos hiperconectados interactuando con redes sociales y aplicaciones.

Estos son los principales datos a tener en cuenta al planificar estrategias eficaces en comunicación

Digitalización, redes sociales y sus efectos en la comunicación entre personas y a la hora de planificar estrategias de comunicación eficaz para empresas, organizaciones y marcas. Hoy no podemos vivir sin Internet: estamos en una sociedad digital y uno de sus rasgos es la hiperconexión y la utilización de las redes sociales, que condiciona la manera de hacer llegar los mensajes, del tipo de contenido que se emplea y la manera de relacionarse.¿Se puede vivir sin Internet? ¿Sin redes sociales? La pregunta se planteó el otro día en el programa de televisión “Me importas Tú” de la cadena Navarra Televisión al que me invitaron y junto a Alberto Guzmán y Aitziber Urtasun compartí sobre las redes sociales, audiencia social y audiencia real. Llevado al extremo, claro, se puede vivir, lo mismo que las personas pueden también hoy vivir en una cueva. Por poder… Trasladado a la realidad: No, hoy día no podemos vivir sin Internet, ni aislados del entorno social. Estamos en una sociedad digital y uno de sus rasgos es la hiperconexión y la utilización de las redes sociales que lo han cambiado todo, porque afecta de forma disruptiva a todos los niveles: social, económico, cultural, político, tecnológico, laboral, profesional… Ahí está el relevante dato de que España es el país de Europa más conectado a la Red y con más teléfonos inteligentes -4 de cada 5 móviles son smartphones– además de ocupar el quinto puesto en el ranking mundial de uso de redes sociales, con un 67% de la población que ya las utiliza.

La digitalización y sociabilización es imparable en todos los países. Encriptación, Big Data, vehículo inteligente, realidad virtual o el impulso de nuevas generaciones de M2M son tendencias futuras de la vida digital que ya están hoy presentes en nuestra sociedad. En España hay 26,25 millones de personas que acceden regularmente a Internet, de los que el 78%, 20,6 millones, se conectan todos los días, según el informe anual de La Sociedad de la Información en España”. El grupo de edad que más ha crecido en conexión diaria a Internet es el de entre 55 y 64 años y 2 de cada 3 españoles utilizan más de un dispositivo para hacerlo, por encima de Reino Unido y de Estados Unidos.

Una de cada tres personas consultan el móvil cada vez que disponen de cinco minutos libres. ¿Eres tú una de ellas?

Sigue leyendo