¡Hola! Bienvenid@ al blog

Me llamo Natalia y me apellido Sara. Natalia Sara. Mi segundo apellido es Mendinueta. Lo aclaro porque siempre tengo problemas con el apellido: sí, el 99% de las veces creen que Sara es nombre o lo confunden, la mayoría de las veces me ponen Zara y no, no tengo nada que ver con el grupo Inditex 😉

Me apasiona la comunicación y toda mi vida me he dedicado a contar historias como periodista y como consultora estratégica de comunicación, y ayudar a que otros puedan contarlas, asesorándoles estratégicamente y dándoles formación en habilidades y técnicas de comunicación.

Me ilusiona enormemente el momento que vivimos, los cambios tecnológicos en los que estamos inmersos y que están revolucionado la vida y la profesión a la hora de comunicar. Sin duda, no hay otro modo de avanzar que estar en modo beta permanente, hay que ser ágil y más aún en mi actividad profesional en modo cambio constante. Soy asesora de comunicación para particulares y empresas, una consultora que desarrolla Planes Estratégicos con visión global, analógica y digital, y que los lleva a efecto.

A lo largo de los años he trabajado en Madrid, Barcelona y Pamplona en diferentes medios de comunicación como por ejemplo Expansión, Actualidad Económica, Diario de Noticias y más adelante, dedicada al mundo de la Consultoría Estratégica de Comunicación, he sido responsable de cartera de clientes nacionales e internacionales en agencias como J.W.T en Barcelona o Ketchum Pleon en Madrid (hoy integrada en Omnicom PR Group Iberia), que fueron magníficas escuelas de aprendizaje y me hicieron amar más aún esta profesión, y en Llorente & Cuenca Madrid, LLYC, como gerente de Comunicación de Issues y Crisis.

Me he especializado en Prevención de la Reputación y Gestión de Comunicación de Crisis y Riesgos, Crisis Management e Issues, donde he trabajado en todas las fases de la gestión de riesgos y situaciones criticas: en la parte preventiva, en la de propia de gestión del incidente, y en la post crisis, de recuperación de la reputación. Tengo amplia experiencia desde la elaboración preventiva de Auditorías de Riesgos, Protocolos de Contingencias y Manuales de Crisis, al desarrollo de Planes Estratégicos de Comunicación de Crisis y protección de la Reputación, a la preparación mediante sesiones de Simulacros y Formación en Crisis al equipo directivo y a los portavoces para afrontar desde la comunicación su gestión potenciando sus habilidades, desarrollando mensajes claves y argumentarios, así como todo lo que supone en el día a día el manejo de situaciones de crisis.

Me interesa el desarrollo de las organizaciones mediante la comunicación en el ámbito del management, así como en el fascinante ámbito del desarrollo personal a través de cómo nos comunicamos. Estoy inmersa en todo lo que implican las nuevas tecnologías disruptivas, la digitalización y las redes sociales en la forma en que comunicamos y cómo las organizaciones deben adecuarse a este nuevo paradigma comunicativo en evolución y cambio constante para ser más efectivas y, además,  quienes trabajan en ellas más felices.

Como consultora he contribuido desde diferentes perspectivas a la comunicación estratégica y ejecución de planes y acciones en todo tipo de organizaciones como, por ejemplo, Roche, Procter & Gamble, Azkoyen, Grupo EroskiSKF, Schnellecke Logistics, Graftech Ibérica… así como manejado la prevención de riesgos y gestión de la comunicación de crisis en situaciones críticas de todo tipo: laborales, industriales, sanitarias, alimenticias, ciberataques, etc.

Doy formación «in company» a directivos y profesionales como portavoces y en sus habilidades de comunicación e diferentes aspectos para entender y manejarse desde la comunicación y en un contexto digital,  y también junto con  organizaciones y entidades, en sus actividades como, por ejemplo, IE, CEN, ANEC, CEIN, SNE, INJ. Soy docente en la Escuela de Negocio Foro Europeo  y en la Escuela de Periodismo y Comunicación Unidad EditorialEs una satisfacción inmensa contribuir a que empresas y personas saquen lo mejor de si mismas y estén más preparadas al mejorar cómo comunican, enseñarles a manejarse en la innovación de un mundo digital a través de su comunicación y, más aún, a que lo sepan hacer en las difíciles circunstancias de riesgos y potenciales crisis.

En definitiva: me dedico a ayudar a profesionales, empresas e instituciones, organizaciones de todo tipo, a comunicar más y mejor. A ser más eficaces y competitivos. A ser creíbles, ganar confianza en su percepción y mejorar su reputación.

Aquí puedes saber algo más de mí About.me o en mi perfil de LinkedIn.

Y podemos encontrarnos en las redes sociales Twitter, Instagram

Si como yo, amas la comunicación, en un sentido amplio, holístico, encantada de que te pases por aquí en este blog para compartir, hablar, reflexionar y aprender juntos sobre:

  • Comunicación Estratégica Global: Comunicación Externa e Interna 
  • Reputación, Prevención y Gestión de Comunicación en Crisis y Riesgos
  • Digitalización en la Comunicación y el Social Media
  • Formación de Portavoces  y en materia de Comunicación / Coaching 

¡Bienvenid@!

Será un placer  compartir conocimiento, inquietudes y seguir aprendiendo cada día.

#LoQueNoSeComunicaNoExiste
Natalia Sara Mendinueta es asesora de comunicación para empresas y personas. Enseña cómo comunicar más y mejor, como mejorar las habilidades de comunicación. Natalia Sara realizar estrategias de comunicación on line y off line, estrategias de comunicación con una visión integral dentro de los objetivos de negocio de la empresa.

Natalia Sara Mendinueta es asesora de comunicación para empresas y personas. Enseña cómo comunicar más y mejor, como mejorar las habilidades de comunicación. Natalia Sara realizar estrategias de comunicación on line y off line, estrategias de comunicación con una visión integral dentro de los objetivos de negocio de la empresa.

Natalia Sara Mendinueta experta en comunicación y gestión de crisis, Lo que no se comunica no existe

EXPANSIÓN: La gestión de la reputación corporativa digital, clave para tu marca

Entrevista realizada a Natalia Sara, profesora del Curso Especializado Online en Comunicación Corporativa Digital – ESUE

Anuncio publicitario

22 comentarios en “¡Hola! Bienvenid@ al blog

      • Hola Natalia! soy guatemalteco, y trabajé más de 20 años en medios de comunicación. Soy periodista nato, y ahora trato de estar en el otro lado de la moneda: En la asesoría. Me han encantado tus artículos. Tienes algunas recomendaciones para mi caso, me refiero de pasar de periodista crítico, inquieto, buscador, a un comunicador… te dejo mi correo, mil gracias. guerra.hernan@gmail.com

        Le gusta a 1 persona

      • Hola Hernán, muchísimas gracias por tu comentario y me alegra mucho saber que el contenido del blog te resulte útil ¡gracias! y más ahora en tu nuevo rumbo profesional. Bien sabes que el espíritu periodístico no se pierde nunca y es muy útil al “estar en el otro lado de la barrera”. Ese espíritu crítico, inquieto, buscador.. lo vas a tener que seguir teniendo en tu faceta como consultor, tanto si trabajas de manera independiente como en una agencia/consultoría o en el departamento de comunicación de una organización. De entrada mi consejo es que si has decidido dar ese cambio profesional tengas también claro qué tipo de consultoría de comunicación deseas desarrollar y si, además, hay algún sector específico que te interesa más. Muchas veces, puede estar ligado al área de cobertura informativa en el que te has manejado como periodista. O no tener nada que ver, pero ser el área sectorial que te más te gusta/interesa.
        En cualquier caso, además, y teniendo en cuenta el contexto digital en el que estamos inmersos, todos debemos estar al día en materia digital para poder entender y manejar estratégicamente su impacto en todo lo que implica el asesoramiento a clientes sobre qué hacer en materia de comunicación y su gestión. Las marcas, las empresas, los servicios, siempre necesitan llegar/conectar con sus públicos y ahí, en cómo articular sus mensajes, sus valores, sus historias, es de gran ayuda la visión periodística por su conocimiento narrativo y de igual manera saber de primera mano qué es lo que necesitan los medios de comunicación y cómo funcionan. Sigue perfeccionando cómo hacerlo con las nuevas herramientas de que disponemos (redes sociales, blogs, etc.). Para poder asesorar en estrategia de comunicación corporativa y ejecutar las acciones el conocimiento digital, de su impacto y sus posibilidades, es imprescindible, lo mismo que no perder nunca de vista el “por qué” de lo que se hace y que siempre nos dirigimos a personas. Te deseo lo mejor en tu «cambio»!

        Le gusta a 1 persona

  1. Gracias Natalia por contestar mi comentario.

    Me refiero a cómo te formaste, si tuviste que hacerlo, y qué te llevó a dirigirte hacia ese campo profesional.

    Me gustaría dedicarme al área de la comunicación escrita, mejorando la imagen corporativa y ofreciendo textos más accesibles para los lectores. Desde niña he trabaja en la editorial de mis padres e hice ese tipo de trabajo. Después lo hice para amigos y ahora me gustaría saltar al ámbito profesional.

    Al empezar a investigar en el campo de la comunicación me he dado cuenta que es muy amplio y que para mi trabajo también es muy importante conocer como se relacionan entre sí las diferentes partes de una empresa.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Helena,
      Estudié Ciencias de la Información, rama de Periodismo, en la Universidad de Navarra, cuando entonces esta carrera tenía 5 años. A lo largo de mi trayectoria he realizado infinidad de cursos sobre management y liderazgo, sobre internet, marketing, nuevas tecnologías… La formación es un compañero de viaje profesional, ¡siempre hay que estar en modo beta!
      Sin duda esta es una profesión apasionante, así que te deseo lo mejor Helena. Con decisión, formación y perseverancia todo se logra! Para ofrecer valor a una empresa desde la comunicación es importante conocer cómo funciona, tener una visión holística y además concreta de su realidad de gestión. Si lo que te apasiona es escribir se abre una ventana inmensa de nuevas maneras de trasladar mensajes en este mundo que gira entorno a la conversación y generar experiencias. Al final, se trata de conectar y contar buenas historias que den lugar a relaciones de confianza.

      Le gusta a 1 persona

  2. Hola Natalia.
    He descubierto tu página hace poco y me está gustando mucho. Estoy totalmente de acuerdo en la frase del encabezamiento: Lo que no se comunica no existe. Vivimos en un lugar y una época en que la comunicación es fundamental, hablar mejor o peor (a ser posible bien) es la base para darte a conocer y que tus ideas sean valoradas.
    Soy autora de un par de blogs por pura afición. El primero se llama papasporadopcion.blogspot.com y es un diario en el que ir contando cómo se desarrolla el proceso de adopción de nuestro futuro hijo. El segundo, más reciente y al que le dedico mucho menos tiempo, es elcinedenuestrasvidas.blogspot.com, que responde a dos grandes pasiones: el cine y la lectura. A través del primer blog, te he nominado para un premio. Pásate cuando puedas y en la entrada de hoy verás las bases.
    Un abrazo,
    María José.

    Le gusta a 1 persona

    • ¡Gracias María José! Vaya, tú si eres una autora lanzada, a falta de uno, ¡dos blogs! Y como la noche y el día, nada que ver sus temáticas. Mi enhorabuena por tu gran esfuerzo, y por dar rienda a una parte más íntima de tu vida que puede ayudar a otras parejas en esa situación y a otra donde compartes tu conocimiento en tus dos pasiones (yo también soy muy cinéfila ¡ah! el cine, tiene magia como libros). Ahora voy a pasarme a verlos y te comento lo que me indicas. ¡Gracias por pensar en mi blog y gustarte el «arte» de comunicar! 🙂

      Me gusta

  3. Hola Natalia, te escribo desde Venezuela.
    Te comento que estuve casi ocho años trabajando para un periódico, pero ahora quiero dedicarme al tema de la asesoría comunicacional; incluso estoy creando una empresa ya que aquí el tema de la comunicación estratégica es muy poco explotado. Las empresas no invierten en mejorar la comunicación y tengo muchas ideas que implementar, sobre todo por el tema de incertidumbre que estamos viviendo en el país. Tu página me ha servido de mucho para todo lo que quiero crear, pero que me recomiendas ya que estoy empezando. Tienes algún libro que pueda leer o alguna capacitación especial para desarrollarme como asesora?. Tu ayuda me servirá de mucho. De todas formas te estaré escribiendo,
    Muchas gracias por todo.

    Carol Cuzcano.

    Me gusta

  4. Hola Natalia, te escribo desde Venezuela.
    Te comento que estuve casi ocho años trabajando para un periódico, pero ahora quiero dedicarme al tema de la asesoría comunicacional; incluso estoy creando una empresa ya que aquí el tema de la comunicación estratégica es muy poco explotado. Las empresas no invierten en mejorar la comunicación y tengo muchas ideas que implementar, sobre todo por el tema de incertidumbre que estamos viviendo en el país. Tu página me ha servido de mucho para todo lo que quiero crear, pero que me recomiendas ya que estoy empezando. Tienes algún libro que pueda leer o alguna capacitación especial para desarrollarme como asesora?. Tu ayuda me servirá de mucho. De todas formas te estaré escribiendo,
    Muchas gracias por todo.

    Carol Cuzcano.

    Me gusta

    • Hola Carol,
      Muchas gracias por contactar y me alegra conocer tu decisión profesional, todo mi apoyo-energía para tu empresa de asesoramiento en comunicación, más teniendo en cuenta el momento por el atraviesa tu país. Y me alegra ☺ saber que lo que escribo te ayuda en tu proyecto y en tu visión del área al que ahora quieres dedicarte. Tener la perspectiva periodística ayuda mucho a la hora de enfocar desde las RRPP las estrategias de comunicación. Hoy todos tenemos que estar continuamente en “beta”, aprendiendo y “des-aprendiendo” ante los nuevos retos y cambios que supone lo digital y social media en todos los aspectos y más en la comunicación corporativa de marcas, empresas e instituciones.
      Te paso enlaces a algunos estudios, informes, publicaciones que sirven para ir viendo diferentes aspectos con un enfoque más práctico:
      – El libro ebook “Nuevas Narrativas Digitales. Aplicaciones en relaciones públicas, periodismo y marca personal”, de Cristina Aced:
      http://cristinaaced.com/blog/2015/10/17/nuevas-narrativas-digitales/
      – ¿Cómo usan las Pymes las redes sociales? Presentación de este Estudio de la Fundación Telefónica que analiza cómo están usando las micropymes las principales redes sociales. La lista de reproducción recoge los casos de éxito que se explican en el documento. Puedes descargarte la publicación y tienes 10 casos de éxito de pymes
      http://www.fundaciontelefonica.com/conferencias/redes-sociales-y-pymes/
      – Perspectivas Wellcomm cada año, desde hace siete, editan en un documento colectivo las tendencias innovadoras en comunicación y relaciones públicas. Este año se titula “Comunicar ya no es lo que era” (2016), aporta visión sintetizada de los todos los cambios y elementos que están modificando e interactuando en la manera de comunicar.
      http://www.well-comm.es/wellcommunity/comunicar-ya-no-es-lo-que-era-perspectivas-well...
      – El Dircom del futuro y el futuro del Dircom. Informe donde 25 directores de comunicación reflexionan sobre la gestión de la comunicación, el perfil y desafíos del Dircom del 2025.
      burson-marsteller.es/wp-content/uploads/2013/03/Informe-Futuro-Dircom.pdf
      – Guía de herramientas tecnológicas para profesionales de la comunicación. Por la Asociación de Directivos de Comunicación de España Dircom. Aunque es de 2013, y algunas herramientas han cambiado, es muy útil para tener una visión global de las más importantes y un glosario de términos.
      http://www.dircom.org/ght.pdf
      – Los vídeos de iRedes, el Congreso de redes sociales de Burgos. Se pueden consultar los de las diferentes ediciones. En el programa de este último año 2016 puedes buscar los vídeos de las sesiones que más te interesen.
      http://www.iredes.es/
      ¡Un saludo, estamos en contacto y a por ello, a tu “sueño-objeto-empresa” ☺!

      Me gusta

  5. Excelente blog, qué interesante, sobre todo dar la importancia a la PALABRA HABLADA, una gran necesidad en nuestra época. Las empresas, la familia, la sociedad… todos necesitamos aprender a comunicarnos eficazmente. GRACIAS POR ENRIQUECER nuestras vidas con tus experiencias y conocimientos Natalia, Bendiciones.

    Me gusta

    • ¡Muchas gracias Olga por tu opinión! Te lo agradezco y me alegra mucho que el blog te resulte útil. Como muy bien señalas, todos necesitamos aprender a comunicarnos eficazmente, es mucho más importante de lo que creemos, tanto en nuestro ámbito personal como en el profesional. Condiciona mucho nuestra vida, ya que nos limita o contribuye a dar lo mejor de nosotros mismos. Y debemos de empezar por cuidar cómo nos hablamos a nosotros mismos, la comunicación intrapersonal. La comunicación es nuestro aliado para nuestra felicidad.

      Me gusta

  6. Buenas noches.
    Excelente página Natalia.te escribo desde Colombia. Estoy buscando información sobre cómo deben afrontar los militares una rueda de prensa en momentos de crisis.No se si tienes un ejemplo practico que conozcas de ese manejo en el mundo. Gracias de antemano.

    Me gusta

    • ¡Hola! Muchas gracias a ti por tu interés por la comunicación y por leer el blog, me alegra mucho saber que te parecen interesantes sus temas y que te pueden ser de ayuda. ¿Sabes? Da igual el colectivo que tenga que dar una rueda de prensa en un momento de gestión de una crisis, todos, da igual que sean militares, que médicos, que políticos, que educadores, que sanitarios, etcétera la deben abordar teniendo muy claros estos 10 aspectos que cito en este post https://nataliasara.com/2014/08/13/asi-se-sobrevive-a-una-rueda-de-prensa-en-una-crisis/
      Y, además, en el caso de tratarse de militares deberán contemplarse aspectos específicos que tienen que ver directamente con la imagen y características propias de protocolo por ser quienes hablan representantes de una fuerza militar y que influyen en la forma de comunicar, y con ello en la percepción del mensaje por los públicos. Lo ves en esta imagen en una rueda de prensa de militares: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/296276-por-andromeda-y-caso-hacker-20-uniformados-fueron-relevados
      En la forma de preparar una comparecencia con medios define claramente los objetivos de esa comunicación así como los mensajes principales y secundarios. Tienen los portavoces que la dan procurar transmitir varios titulares periodísticos. Humanizar los mensajes y las declaraciones. Subrayar el interés por aquellos aspectos delicados que pudieran surgir y mostrar siempre clara voluntad informativa y transparencia. No decir nada si no estamos seguros y no precipitarse a la hora de responder a preguntas.Mejor si no se leen las declaraciones, los papeles deben estar como apoyo. Hablar con claridad y sin tecnicismo. Hay que pensar en públicos amplios, usar un lenguaje sencillo para que lo entienda todo el mundo.
      ¡Espero que te haya podido ayudar! Un saludo!

      Me gusta

  7. Pingback: ¡Ya soy doctora! - Blog-o-corp. Blog de Cristina Aced

  8. Hola Natalia!, gusto en conocerte!. Navegando en busca de temática del manejo de riesgo y crisis institucionales, me encuentro con tu blog. Felicito y agradezco tu feliz iniciativa, pues no hay mejor satisfacción que saber que nuestro quehacer vocacional aporta al desarrollo humano y social. Soy del Perú, trabajo en educación superior universitaria y hoy por hoy estamos dando ya un primer vuelco en el establecimiento y continuidad de la calidad educativa, tema en la que otros países nos llevan años luz y en la que hemos basado nuestros actuales políticas de calidad enmarcado en nuestra propio contexto, aprendizajes e ideales; estos cambios como es natural, ha dado situaciones de «crisis» al sacar de las acostumbradas zonas de confort a muchas instituciones que al no cumplir con las condiciones mínimas de calidad debían cerrar funcionamientos y bueno en mi país este tema está teniendo muchos impactos, que hacen brotar diversas «crisis».
    Bueno, gracias! y estaré atenta a información. Abrazo.

    Me gusta

    • Encantada Hela Jaime de contactar y de saber que puede ser de tu utilidad el contenido del blog. Como muy bien indicas, es una gran satisfacción saber que lo que hacemos sirve, ayuda a otros. ¡Muchas gracias por tus palabras! Por compartir. Me alegra igualmente saber el proceso de cambio hacia un estándar de calidad que alcance y supere los mínimos en el que estáis inmersos en la institución educativa en la que trabajas. Cualquier cambio siempre incomoda, da igual el país que sea, el sector, el tipo de organización o empresa. Somos «animales» de costumbres, y si ello implica, además, nuevas maneras de abordar situaciones y nuevos retos la resistencia se genera en muchos niveles del organigrama. Y luego está el plano burocrático administrativo y sus implicaciones políticas. Lo importante es la suma de muchas personas que como a tí les mueve la superación y búsqueda de la excelencia en el ejercicio profesional, y la aplican en su día a día para ir logrando cambios. Ánimo…y perseverancia. Muchas gracias y mis mejores deseos para el nuevo año que está a punto de comenzar.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s